Cristina Kirchner calificó la causa “Cuadernos” como una “opereta judicial” y una maniobra para “distraer la atención”
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, la exmandataria calificó el proceso como una “opereta judicial” destinada a “distraer la atención” en un momento que considera clave, cuando “se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones”.

En vísperas del inicio del juicio por la causa “Cuadernos”, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con fuertes críticas al sistema judicial y al contexto político en el que se reactivó el expediente.
Cristina sostiene que la investigación, en la que se la acusa de liderar una asociación ilícita vinculada a la recaudación de sobornos durante su gestión, está “viciada de nulidad”. En su mensaje recordó que los cuadernos que dieron origen a la causa fueron “reescritos 1.500 veces” y que los imputados colaboradores fueron “extorsionados” para involucrarla.
Además, citó declaraciones de 2018 del actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en aquel entonces advertía sobre presiones a empresarios detenidos para que se “arrepintieran” e implicaran a otros.
La expresidenta enmarcó la reapertura del caso en un contexto político y económico adverso, al que vinculó con una “estrategia de distracción” frente a lo que definió como un nuevo ciclo de endeudamiento impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo, “de la mano del JP Morgan”. Según su análisis, mientras se reactiva una causa que la tiene como protagonista, “se profundiza un modelo económico de saqueo que hipoteca el presente y el futuro del país”.
Con un tono desafiante, Fernández de Kirchner reiteró que no tiene miedo y confía en que “la historia pondrá las cosas en su lugar”. En su visión, la causa “Cuadernos” no solo representa una ofensiva judicial en su contra, sino un intento de debilitar al peronismo y al campo nacional y popular en un momento de creciente conflictividad social y deterioro económico.
Su mensaje vuelve a tensionar la relación entre el kirchnerismo y el Poder Judicial, al tiempo que reintroduce el debate sobre el uso político de las causas de corrupción y su influencia en el escenario político argentino actual.
