6 de octubre de 2025

Córdoba: Pobreza alimentaria en aumento, pero el apoyo a la gestión nacional y provincial se mantiene alto

La situación económica en Córdoba sigue siendo alarmante. Según una encuesta del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), más de la mitad de los hogares de la provincia, el 57,9%, no pudo acceder satisfactoriamente a la canasta básica alimentaria durante el último mes.

Este dato refleja el grave deterioro de las condiciones de vida de miles de familias cordobesas, a la par de una caída sostenida en el consumo.

El informe revela que la escasez de recursos para cubrir las necesidades básicas es uno de los mayores desafíos actuales. La mitad de los hogares cordobeses (49,5%) se vio obligada a suspender al menos una comida diaria, lo que subraya el impacto de la crisis económica en la nutrición y el bienestar de las personas.

Además, el 30% de las familias encuestadas indicó que alguno de sus integrantes «sintió hambre y no pudo satisfacerlo», lo que pone de manifiesto la inseguridad alimentaria que afecta a una porción significativa de la población.

El panorama económico no es más alentador para los comerciantes locales. La encuesta, realizada a más de 2.500 jefas y jefes de hogar, también revela que el 70% de los comercios no cumplió con sus expectativas de venta en el último período. Esto indica una baja en el poder adquisitivo de los cordobeses y una contracción del consumo que afecta directamente a los pequeños negocios de la provincia.

El comportamiento de los clientes, según los almaceneros y comercios minoristas, también refleja una preocupante tendencia. El 90% de los compradores recurre a alguna modalidad de financiamiento para cubrir sus necesidades alimenticias, lo que evidencia la falta de liquidez y la dependencia del crédito para poder acceder a lo básico. Esto sugiere que, más allá de las estadísticas oficiales sobre inflación y pobreza, las familias de Córdoba están atravesando una crisis estructural que afecta su capacidad para consumir y sostener el consumo básico.

Sin embargo, a pesar de los datos desoladores sobre la pobreza alimentaria y la caída del consumo, los números de aprobación a nivel político son sorprendentemente altos. Un 61% de los cordobeses apoya la gestión económica de Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, y confían en que la situación será transitoria. Este respaldo se traduce en una evaluación positiva del rumbo económico, a pesar de que los efectos de la inflación y la pobreza son palpables en las calles.

A nivel provincial, el gobernador Martín Llaryora también mantiene una alta tasa de apoyo, con un 54% de aprobación de su gestión. Este respaldo sugiere que, a pesar de la grave situación económica que enfrentan los cordobeses, existe una confianza significativa en los liderazgos políticos, tanto nacionales como provinciales, que prometen soluciones en el mediano y largo plazo.

Este fenómeno puede explicarse por la percepción de que las dificultades económicas actuales son coyunturales y que las reformas económicas que implementa el gobierno nacional, bajo la conducción de Milei, eventualmente traerán resultados positivos. A pesar de las críticas que reciben las políticas de ajuste y la falta de recursos inmediatos, una parte importante de la población parece estar dispuesta a aguantar la crisis con la esperanza de que las medidas darán sus frutos en el futuro cercano.

En resumen, la situación económica en Córdoba es crítica, con un alto porcentaje de hogares incapaces de cubrir las necesidades alimentarias básicas y un consumo que sigue cayendo. Sin embargo, la aprobación de la gestión de Milei y Llaryora refleja una visión optimista o, al menos, una tolerancia hacia las dificultades actuales, con la esperanza de que las medidas adoptadas conduzcan a una mejora en el panorama económico provincial y nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *