Contra el ajuste universitario, más de un millón de personas marcharon en todo el país
En una demostración de fuerza y unidad sin precedentes, estudiantes, docentes, autoridades universitarias y una amplia gama de organizaciones sociales y políticas se unieron en una masiva Marcha Federal Universitaria en toda Argentina. La protesta tuvo como objetivo principal rechazar el ajuste presupuestario propuesto del gobierno de Javier Milei, que ha generado una profunda preocupación en el ámbito educativo del país.

Desde la emblemática Universidad de Buenos Aires (UBA), se informó que más de un millón de personas se sumaron a las movilizaciones que se llevaron a cabo en diversas ciudades de Argentina. En la capital, Buenos Aires, alrededor de 800 mil manifestantes se congregaron en la histórica Plaza de Mayo, donde se celebró un emotivo acto central.
La antesala de esta jornada de protesta estuvo marcada por una serie de clases públicas y muestras de apoyo a las instituciones educativas en todo el territorio nacional. La Marcha Federal Universitaria no solo fue un reclamo contra el ajuste presupuestario, sino también una expresión de defensa y apoyo a la educación pública en Argentina.
Al término del acto en Plaza de Mayo, se leyó un documento conjunto en el que se destacó la delicada situación que enfrenta la universidad pública argentina debido a las políticas implementadas por el gobierno nacional. Esta declaración enfatizó la importancia de proteger el acceso a la educación superior como un derecho fundamental de todos los ciudadanos.
Las movilizaciones no se limitaron a la capital, sino que también se registraron en numerosas provincias del país, incluyendo Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde miles de personas se sumaron a la causa.

Es importante destacar que la Marcha Federal Universitaria recibió el respaldo no solo de la comunidad universitaria y los sindicatos, sino también de destacadas instituciones educativas privadas como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y la Universidad de San Andrés (UdeSA). Esta amplia coalición demuestra la preocupación compartida por el futuro de la educación en Argentina y la necesidad de acciones concretas para protegerla.
En resumen, la Marcha Federal Universitaria marcó un hito en la historia del país, demostrando la fuerza de la unidad y la determinación de defender la educación pública como pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar de la sociedad argentina.