CONICET: encuentran una huella genética propia de Argentina con 8.500 años de antigüedad
Este linaje, hasta ahora desconocido, posee una antigüedad de al menos 8.500 años y arroja nueva luz sobre la evolución y la diversidad de los pueblos originarios de Sudamérica.

Un estudio trascendental, liderado por científicos del CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) , en colaboración con la Universidad de Harvard, ha identificado un componente genético ancestral y exclusivo del centro de Argentina.
El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature , es significativo porque demuestra una continuidad genética notable: esta huella permanece en los habitantes actuales del centro de Argentina, confirmando la persistencia de esta ascendencia durante más de ocho milenios.
Investigador principal: «Argentina, y el centro en particular, estaban subrepresentados en los estudios paleogenómicos. El hallazgo de un linaje sudamericano previamente desconocido demuestra que nuestra comprensión del poblamiento de América aún tiene vacíos», señaló Rodrigo Nores , científico del CONICET y director del trabajo en el Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor).
El linaje: permanencia sin reemplazo poblacional
La investigación subraya que, a diferencia de otras regiones del mundo con frecuentes reemplazos poblacionales, en Sudamérica ha predominado la permanencia prolongada de grupos humanos en los mismos territorios.
Evolución local y continua: El estudio concluye que las poblaciones del centro y norte del país no desaparecieron ni fueron desplazadas. En su lugar, el linaje evolucionó de manera local a lo largo de los años, mezclándose ( mestizándose ) con otras ancestrías preexistentes, pero sin ser completamente reemplazado .
Diferenciación temprana: Se encontró una distinción genética entre las poblaciones del Cono Sur y otras regiones sudamericanas que data de hace al menos 10.000 años , visible incluso en individuos de la región pampeana.
Patrones migratorios y significado
Este linaje ancestral participó en tres eventos migratorios principales que modelaron la composición genética de la región:
►Se integró al noroeste argentino , donde se mezcló con el componente andino.
►Avanzó hacia la región pampeana , convirtiéndose en la ascendencia principal hace unos 800 años.
►Migró al Gran Chaco , incorporándose a la ascendencia amazónica.
Este descubrimiento extiende la historia genética de la región a horizontes insospecchados y refuerza la profundidad del arraigo de los pueblos originarios. El componente genético central hoy coexiste con ascendencias de Eurasia occidental y África subsahariana, ingresadas tras la conquista, pero su hallazgo consolida la importancia de la ciencia argentina en la investigación paleogenómica internacional.
