13 de noviembre de 2025

Claudia Sheinbaum denuncia agresión en público y exige tipificación del acoso sexual en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un enérgico llamado el miércoles para que el acoso sexual sea considerado oficialmente un delito en todo el país, tras haber sido víctima de una agresión en público el día anterior. Sheinbaum, de 63 años, presentó cargos contra un hombre que la manoseó durante un incidente que fue grabado y difundido ampliamente en redes sociales.

En el video, se puede ver a un hombre aparentemente bajo los efectos del alcohol acercándose a Sheinbaum, inclinándose para besarla y tocándola en varias ocasiones. La presidenta mantuvo la compostura, apartando suavemente sus manos y desplegando una sonrisa rígida mientras le dirigía una mirada firme. Se escucha claramente que dice: «No te preocupes».

Sheinbaum expresó que su decisión de presentar cargos responde a la necesidad de representar a todas las mujeres mexicanas que enfrentan situaciones similares. “Si esto le pasa a la presidenta, ¿qué puede esperar una mujer joven en nuestro país?”, manifestó.

Asimismo, la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, informó que el atacante fue detenido durante la noche, enfatizando que el acoso a cualquier mujer, incluso a la autoridad máxima del país, constituye una agresión a toda la sociedad.

Este incidente reavivó el debate sobre la violencia de género en México. En su rueda de prensa diaria, Sheinbaum hizo un llamado a los estados para que revisen y fortalezcan sus leyes y procedimientos para que las mujeres puedan denunciar con mayor facilidad este tipo de agresiones. “Necesitamos oír un ‘no’ claro y contundente; no se debe invadir el espacio personal de las mujeres”, afirmó.

Sheinbaum compartió también que ella misma sufrió incidentes similares en su juventud, cuando tenía 12 años y utilizaba transporte público para ir a la escuela. “Decidí presentar cargos porque esto es algo que yo viví y que muchas mujeres viven en nuestro país”, señaló.

La mandataria, que se caracterizó por mantener una cercanía con la ciudadanía, descartó incrementar su seguridad o modificar su manera de interactuar con la gente, y explicó que ella y su equipo optaron por caminar desde el Palacio Nacional hasta el Ministerio de Educación para evitar el tráfico y la exposición en un vehículo.

Este caso puso en el centro de la atención pública la necesidad de fortalecer las políticas y leyes contra el acoso y la violencia de género en México, un tema que sigue siendo una prioridad para el gobierno y la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *