5 de octubre de 2025

Cientificos argentinos descubrieron mecanismos que podrían curar el VIH

Investigadores argentinos descubrieron un mecanismo por el cual el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que está “escondido” en células de reservorio empieza a replicarse y se hace “visible”, lo que podría contribuir a pensar diferentes estrategias que permitan avanzar hacia la cura.

Foto archivo

“Lo que encontramos es que, en personas con VIH, además de inflamación, se produce una alta secreción de una proteína llamada Galectina 1 (Gal-1). Esta proteína impacta en las células que son parte del reservorio del virus (donde está escondido) y hace que este se vuelva ‘visible’”, explicó a Julia Rubione, primera autora del artículo que fue su tesis doctoral en el Inbirs a Télam.

El trabajo, que se llevó a cabo de manera conjunta entre el grupo de Matías Ostrowski del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (Inbirs, Conicet-UBA) y de Gabriel Rabinovich, del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme, Conicet- F-Ibyme), fue publicado en la revista mBio de la Sociedad Americana de Microbiología.

Según se explicó, los altos niveles de Gal-1 se mantienen de forma independiente a la carga viral del paciente y al recuento de linfocitos T CD4; es decir, no importa la actividad replicativa del virus ni que la persona responda correctamente al tratamiento, igual la proteína es alta.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon dos cohortes de pacientes (unos con y otros sin tratamiento) “para pasar luego a ensayos in vitro que nos permitieron delinear mejor los mecanismos por los cuales aumenta la Gal-1 y cómo ésta impacta en las células de reservorio del virus y por último validamos los resultados utilizando células de personas con VIH”.

Los tratamientos contra el VIH

En 1996 surgieron los tratamientos antirretrovirales y el VIH pasó de ser una enfermedad mortal a crónica, porque si bien gracias a una combinación de drogas se logra disminuir la carga viral (incluso hasta ser indetectable), el virus no logra erradicarse por completo del organismo porque se “esconde” en células que se denominan por estos reservorios.

El virus que está en las células de reservorio (lo que hace que no se pueda eliminar del organismo) no se replica porque está latente, pero tampoco puede ser visto por el sistema inmune y, por lo tanto, no puede ser eliminado”, describió Matías Ostrowski, uno de los coordinadores del trabajo al mismo medio.

Y explicó: “Es debido a la existencia del reservorio viral que las personas que viven con VIH no pueden interrumpir el tratamiento, dado que ante la ausencia de anti-retrovirales el virus comienza a replicar aumentando rápidamente sus niveles en sangre y tejidos”.

Fuente: C5N

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *