Ciberseguridad personal y la necesidad de adoptar principios de autoprotección para vivir seguros
Ahora es el momento de aprender y enseñar a nuestros seres queridos, principios de ciberseguridad personal, para vivir seguros en un mundo híbrido entre la presencialidad y la virtualidad.
Por Carlos Christian Sueiro*

Desde la infancia y durante nuestra adolescencia se nos enseña y educa con reglas de conducta para nuestra autoprotección en la vida en sociedad, tales como “No hablar con extraños en la calle”, “No aceptar golosinas de extraños”. Si nos perdemos o extraviamos acudir de inmediato a un policía.
No caminar hablando con el celular en la mano o con la billetera a la vista.
No deambular de noche por calles oscuras o poco transitadas.
Sin embargo, en el mundo actual, tan necesarias como estas reglas de autoprotección analógicas, resulta indispensable conocer qué medidas de ciberseguridad debemos adoptar.
II.Ciberseguridad personal en un mundo híbrido — presencial y virtual
Pocas recomendaciones se suelen otorgar en el campo de la ciberseguridad a diario. Incluso algunos suelen resultar muy evidentes y hasta obvias, tales como “No comparta su contraseña con terceros”, “No solicite ayuda de extraños en cajeros automáticos”.
Sin embargo, la ciberseguridad personal resulta mucho más amplia y con solo algunas recomendaciones puede elevarse el nivel de protección personal.
1.- Ciberseguridad de pagos electrónicos
En la era de los pagos electrónicos y disminución del dinero en efectivo, el riesgo mas elevado no es recibir un billete falso, sino ser blanco de una maniobra de fraude informático o defraudación informática, por ello, varios consejos de ciberseguridad
1.- Elija siempre pagar con tarjeta de crédito y no de débito.
Si el pago se duplicó, o si su tarjeta fue clonada o duplicada, Usted tendrá
un mes para desconocer la operación, si realizo la operación con tarjeta
de crédito.
Por el contrario, si el pago la efectuó con tarjeta de débito, el dinero será
debitado automáticamente de su cuenta de caja de ahorro o cuenta
corriente y usted deberá reclamar al banco y aguardar varios días a que se
lo reintegre en caso de que le otorgue la razón.
2.- Proteja sus tarjetas de crédito con chip de contacto o radio
Frecuencia (RFID).
Las tarjetas de crédito de radio frecuencia (RFID) o contacto, pueden ser
activadas por proximidad de un celular activado con frecuencia NFC a
menos de 10 a 15 cm de distancia.
Lleve sus tarjetas de crédito y débito (RFID) en una billetera Faraday o
antiestática, o recubra sus tarjetas con papel aluminio.
3.- Pago mediante el teléfono celular inteligente por escaneo de
código QR.
Para el pago con código QR, solicite que generen un código QR digital en
el momento.
No escanear códigos QR pegados en mesas de bares, cafés, restaurantes o
Colocados en trípticos sobre la mesa o el mostrador.
Muchos de ellos, puede ser apócrifos o falsos, otorgando acceso a su
celular y a sus modos electrónicos de pago.
4.- No escanear códigos QR pegados en la vía pública.
Los códigos QR pegados en la vía pública ofreciendo descuentos o
Los beneficios suelen ser el principal vector de estafas y defraudaciones.
5.- No acceder al Home Banking desde una WiFi pública.
No acceder al Home Banking para realizar pagos o transferencias desde la
WiFi de un bar, restaurante, café, aeropuerto, puerto, estación de
Autobuses.
La WiFi pública suele ser empleada por personas que verifican quien se
conecta a fin de identificar si van a realizar pagos, con el objeto de acceder
ilegítimamente al teléfono celular inteligente y la cuenta de caja de ahorro
del Home Banking.
En el caso de desear pagar desde el Home Banking, conectarse con paquete
de datos propio.
2.- Ciberseguridad de la privacidad y anonimato
1.- No atender llamadas de números desconocidos o no registrados.
Generalmente las llamadas directas desde números desconocidos,
privados o no registrados son estafas.
Si alguien realmente desea comunicarse con Usted, y no lo tiene
registrado, procederá a dejarle un mensaje de voz, o enviarle un mensaje
a través de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Signal, etc)
2.-No ingrese a links o accesos directos enviados por supuestas entidades
Bancarias a su correo electrónico o mensajería instantánea.
Nunca una entidad bancaria, financiera, o comercial, le enviará un link de
acceso. Estas suelen ser técnicas de defraudación mediante phishing.
Si desea actualizar sus datos le aconsejaran que ingrese a la página oficial
del banco, jamás a un link
3.- Nunca brinde claves o números en conversaciones telefónicas
En el caso de atender una llamada telefónica, en donde es contactado por
un supuesto agente comercial, un potencial oficial de banco, un
funcionario del gobierno, que le solicita que por favor, le lea los seis (6)
números que le han llegado por mensaje de texto (SMS), nunca, jamás se
los brinde o lea siquiera.
Esos seis números son el código de verificación de dos pasos de su
mensajería instantánea de WhastApp.
En caso de brindarlos, lo que ocurrirá es que su WhatsApp será suplantado
por otra persona y usted perderá el WhatsApp con ese número de línea
telefónica.
3.- CIBERSEGURIDAD DE LA PRIVACIDAD Y ANONIMATO
1.- Apagar el Bluetooth en lugares públicos.
En bares, restaurantes, confiterías, aeropuertos, apague el Bluetooth, si no lo está usando en auriculares o smartwatch; dado que constituye un vector de ingreso fácil por parte de terceras personas.
Los accesos ilegítimos o hacheos mediante Bluetooth se han incrementado luego de la pandemia de Covid-19.
2.- Las llaves de radiofrecuencias (RFID) manténgalas alejadas del
contacto o cercanía de teléfonos celulares inteligentes de terceros.
En el caso de no poseer llaves físicas en su domicilio y tener llaves de RFID, evite que terceros puedan copiar la radiofrecuencia con solo aproximar su celular activando la frecuencia NFC.
3.- Constate el cierre y activación de alarma de su vehículo.
Cuando descienda de su automóvil y encienda la alarma con el control a distancia de la llave, confirme que haya cerrado manualmente.
El motivo es que hoy suelen utilizarse inhibidores de señal o Jammers, que bloquean el cerrado y activación de alarma del vehículo.
*Profesor de Criminalidad informática, Doctor en Derecho Penal, Especialista en Derecho Penal y Abogado con Diploma de honor por la Universidad de Buenos Aires (UBA).