13 de noviembre de 2025

China logró su techo en emisiones de CO2: un análisis revela 18 meses de estabilidad

Un reciente estudio realizado por el Centre for Research on Energy and Clean Air (CREA) y publicado en ‘Carbon Brief’ indica que, durante los últimos 18 meses, las emisiones de CO2 del país se han mantenido estables o incluso han disminuido, a pesar del crecimiento en la demanda eléctrica y la actividad económica.

China, el principal emisor mundial de gases de efecto invernadero por volumen total, ha mostrado señales alentadoras en su lucha contra el cambio climático.

El informe destaca que, desde marzo de 2024, las emisiones chinas no han registrado aumentos significativos, incluso con un incremento en la generación eléctrica mediante energías renovables.

Aunque la demanda de electricidad creció entre julio y septiembre, las emisiones del sector eléctrico permanecieron planas, lo que sugiere avances en la descarbonización del sistema energético. Si esta tendencia continúa, China podría reducir sus emisiones globales en 2025, acercándose a sus objetivos climáticos.

El análisis señala que, a pesar de estos avances, China aún no cumple con la meta de reducir la intensidad de carbono, es decir, las emisiones por unidad de PIB, que se estableció para 2020-2025. Los expertos advierten que serán necesarias reducciones más profundas para alcanzar las metas nacionales e internacionales, dado el compromiso de China de seguir siendo un actor principal en la lucha contra el cambio climático.

Sectores clave como la energía solar y eólica han jugado un papel fundamental en este escenario, con China instalando en los primeros nueve meses de 2025 aproximadamente 240 GW de capacidad solar y 61 GW de eólica, cifras que apuntan a un récord en renovables para este año. La generación solar creció un 46% en el tercer trimestre, mientras que la eólica aumentó un 11%. Además, la rápida adopción de vehículos eléctricos ha contribuido a reducir en un 5% las emisiones del transporte en comparación con el año anterior.

Por otro lado, sectores industriales como cemento, metales y acero lograron disminuir sus emisiones en el tercer trimestre de 2025, aunque la expansión de la industria química elevó las emisiones en un 10%, debido a un aumento en la producción de plásticos y productos químicos. La demanda de petróleo y las emisiones del transporte también bajaron, pero la producción química compensó parcialmente estas reducciones.

China presentó recientemente su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), comprometiéndose a reducir entre un 7% y un 10% sus emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2035, partiendo desde su pico. Aunque el presidente Xi Jinping no asistió a la cumbre de COP30, una delegación china estuvo presente en las conversaciones, recibiendo elogios por su liderazgo y avances en energías renovables.

Un informe de la ONU publicado esta semana indica que, si los países cumplen con sus compromisos climáticos, el mundo podría reducir sus emisiones en un 12% para 2035, una cifra superior al 10% previamente estimado. La comunidad internacional reconoce que los esfuerzos de China son clave para lograr estos objetivos y limitar el calentamiento global.

En resumen, aunque todavía hay desafíos por delante, las señales de estabilización y reducción en las emisiones de China en los últimos meses representan un paso importante en la lucha global contra el cambio climático, y abren la puerta a un futuro más sostenible y bajo en carbono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *