Causa ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo informó a Milei y Pettovello sobre las coimas
La declaración, conocida tras el levantamiento del secreto de sumario, compromete directamente al máximo nivel del Gobierno en una trama de corrupción que hasta ahora se intentaba presentar como un escándalo aislado.

El caso ANDIS sumó un capítulo de alto voltaje político e institucional. El influencer libertario Fernando Cerimedo declaró ante la Justicia que Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, le aseguró que había informado tanto al presidente Javier Milei como a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sobre las presuntas coimas en las compras de medicamentos.
Cerimedo, figura cercana al oficialismo, no solo ratificó el contenido de los audios de Spagnuolo sino que aportó detalles aún más comprometedores.
Según su relato, el exfuncionario mencionó que Eduardo “Lule” Menem —operador político de peso dentro de La Libertad Avanza y hombre de confianza de Karina Milei— estaba detrás del presunto negocio. Incluso relató que droguerías hablaban de un retorno del 8% en las operaciones, del cual un 3% “iba directo a Rosada”. La frase, de confirmarse, dejaría en evidencia un esquema de recaudación política dentro de la mismísima Casa de Gobierno.
La situación coloca a Milei y a Pettovello bajo una lupa incómoda: si Spagnuolo les informó de las irregularidades y aún así no se adoptaron medidas inmediatas, el argumento de desconocimiento pierde toda credibilidad. En la práctica, la línea de defensa oficial comienza a resquebrajarse. El silencio de la ministra —que pidió no ser involucrada en “dichos de terceros”— y la falta de respuestas desde la Casa Rosada solo incrementan la percepción de opacidad.
El señalamiento contra Lule Menem resulta especialmente corrosivo para el oficialismo. No se trata de un funcionario menor, sino de un engranaje central en la estructura de poder de Karina Milei, quien a su vez concentra cada vez más influencia en la toma de decisiones del Gobierno. Que su operador político aparezca vinculado a un presunto circuito de retornos expone fisuras dentro de un discurso presidencial que coloca la “lucha contra la casta” como bandera fundacional.
El escándalo, además, ocurre en paralelo a un contexto económico y político adverso: derrotas legislativas en serie, tensiones con los gobernadores y una economía que no logra estabilizarse. En ese marco, la denuncia sobre una caja paralela alimentada por retornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad golpea con especial fuerza: no solo erosiona la legitimidad del relato libertario, sino que involucra un área de alta sensibilidad social.
Con Spagnuolo bajo investigación, con audios filtrados y dinero en efectivo hallado en su poder, la causa avanza hacia un terreno de máxima peligrosidad política.
El Gobierno se enfrenta a un dilema: profundizar la estrategia de silencio y blindaje, con el riesgo de que la Justicia avance por su cuenta, o permitir que el escándalo arrastre consigo a figuras clave de su estructura. En cualquier escenario, el caso ANDIS ya se convirtió en el mayor desafío de credibilidad de la gestión Milei desde su llegada al poder.
