Caso YPF: Sabsay advierte un “exceso judicial” de Preska y abre el debate sobre la soberanía argentina
“Más allá de las irregularidades que acompañaron la privatización y posterior estatización de YPF, la jueza se extralimitó. Invadió la soberanía de un país independiente, y eso es grave”, advirtió Sabsay en diálogo con radio Rivadavia AM 630.

El reciente fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska contra el Estado argentino por la expropiación de YPF sigue generando repercusiones. Esta vez fue el constitucionalista Daniel Sabsay quien alzó la voz con duras críticas, señalando que la magistrada estadounidense se “excedió” en su resolución y dejó al país expuesto a un potencial desembolso de hasta 16.000 millones de dólares.
Desde la perspectiva del abogado, la decisión de Preska representa un antecedente inquietante en materia de relaciones internacionales y derecho soberano. “El cálculo de la indemnización se hizo en un momento inadecuado del proceso, lo que infló artificialmente el monto”, explicó, al apuntar a lo que considera un error de procedimiento que distorsionó el valor real del reclamo.
La polémica se inserta en un contexto de enorme fragilidad económica para la Argentina, donde un pago de semejante magnitud podría poner en jaque las reservas internacionales y tensionar aún más la estabilidad macroeconómica. “Las consecuencias del fallo van más allá del caso específico y se proyectan sobre toda la economía nacional. El reclamo de interferencia en la soberanía es legítimo y debe ser parte de la apelación”, enfatizó Sabsay.
Sus palabras también suman un matiz político a la discusión. Según el constitucionalista, la sentencia exhibe “una mirada prejuiciosa hacia la Argentina como país deudor serial”, un sesgo que, a su entender, afecta la neutralidad judicial y alimenta estereotipos que impactan negativamente en la reputación internacional del país.
Mientras el gobierno argentino se prepara para apelar, el caso YPF no solo mantiene en vilo las arcas estatales, sino que reabre un debate histórico: hasta dónde puede llegar la justicia extranjera al juzgar decisiones políticas de un Estado soberano.
Para Sabsay, el fallo de Preska es una advertencia sobre el riesgo de judicializar políticas públicas a escala global, y un recordatorio de que la soberanía nacional sigue siendo un terreno de disputa incluso en los tribunales.