Caputo y Jorge Macri buscan un acuerdo para saldar la deuda por coparticipación con la Ciudad de Buenos Aires
El resultado de esta reunión podría marcar el rumbo de la relación fiscal entre la Nación y la Ciudad, en un momento en que ambas administraciones necesitan mostrar señales de orden y coordinación institucional.

El ministro de Economía, Luis Caputo, recibirá este martes al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en un encuentro clave para intentar resolver el conflicto por los fondos de coparticipación que la Nación adeuda a la Ciudad de Buenos Aires.
La reunión, prevista para las 10 en el Palacio de Hacienda, contará también con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y forma parte de las negociaciones para definir la inclusión del pago de la deuda en el Presupuesto 2026.
El reclamo de la administración porteña apunta a los atrasos en las transferencias correspondientes al 1,55% de los recursos coparticipables, que deberían girarse semanalmente según el fallo de la Corte Suprema. Si bien el goteo automático del 1,40% se cumple a diario, la Ciudad sostiene que el resto de los fondos presenta demoras y propone que se formalicen en el cálculo de ingresos y gastos del próximo año.
Jorge Macri insistió en que “como toda obligación de pagar, el acuerdo tiene que estar en el Presupuesto”, aunque evitó un tono de confrontación directa con el Gobierno nacional. En declaraciones televisivas, el alcalde porteño admitió que “los últimos meses han sido difíciles para la Nación” y consideró que “un atraso puede ser entendible”, pero advirtió que “cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor”.
El encuentro se produce en un contexto político particular, tras el reciente desembarco de Diego Santilli en el Ministerio del Interior, un movimiento que el PRO interpreta como una oportunidad para recomponer el vínculo entre la Casa Rosada y la administración porteña. Sin embargo, el propio Santilli, que hasta el viernes fue diputado nacional, no tiene previsto participar del diálogo de hoy.
En el entorno de Jorge Macri predomina la cautela. El jefe de Gobierno busca asegurar previsibilidad en las transferencias, sin romper los puentes con la gestión de Javier Milei, con quien viene ensayando una relación de cooperación luego de meses de tensión política.
