12 de noviembre de 2025

Bullrich anticipó que la reforma laboral será tratada en diciembre y marcará el eje de las sesiones extraordinarias

El anuncio de Bullrich marca el inicio de una etapa legislativa decisiva: el Gobierno apuesta a imponer su impronta liberal con rapidez, pero la magnitud de las reformas y el contexto social y político anticipan un diciembre de alta tensión parlamentaria y debate público intenso.

Ph: Agencia NA

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, confirmó este miércoles que el Gobierno impulsará el debate de la reforma laboral en diciembre, durante las sesiones extraordinarias del Congreso.

El anuncio, realizado en una reunión con senadores libertarios, marca el inicio formal de una agenda legislativa ambiciosa que busca redefinir las reglas del mercado de trabajo en Argentina.

Aunque el Presupuesto 2026 y la ley de Inocencia Fiscal serán las prioridades del primer llamado a extraordinarias, Bullrich subrayó la necesidad de iniciar la discusión laboral en paralelo, anticipando que la propuesta oficial tendrá un enfoque “a favor del mercado y de la generación de empleo”, según indicaron fuentes legislativas.

Durante el encuentro, que reunió a senadores con mandato y electos de LLA, la futura jefa del bloque oficialista remarcó que la reforma laboral constituye uno de los pilares del programa económico del nuevo gobierno. En su cuenta de X, Bullrich escribió: “Reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”.

El cronograma legislativo diseñado por el oficialismo contempla que el Presupuesto se debata entre el 11 y 12 de diciembre en la Cámara de Diputados, mientras que el Senado aguardaría su media sanción hacia el 15 de diciembre. En paralelo, las comisiones del Senado comenzarían a analizar el proyecto laboral, con la posibilidad de tratarlo en el recinto el 22 o el 29 de diciembre.

La estrategia de Bullrich combina pragmatismo político y una clara señal al mercado. El Gobierno busca dar una rápida muestra de avance en sus reformas estructurales, enviando un mensaje de confianza a los sectores empresariales, pero la premura con la que se pretende debatir la reforma laboral plantea desafíos políticos y sociales. La oposición ya anticipa resistencia, mientras que los sindicatos observan con recelo cualquier intento de flexibilización de derechos laborales.

Además, el paquete de reformas incluirá la ley de Inocencia Fiscal, orientada al blanqueo de capitales no declarados, y una futura modificación del Código Penal, que incorporaría leyes antimafias y normas sobre imputabilidad, aunque su tratamiento se prevé más prolongado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *