5 de octubre de 2025

BRICS propone crear sistema de pago alternativo a SWIFT para fortalecer soberanía financiera y reducir dependencias externas

La propuesta fue formalmente presentada durante la XVII Cumbre del grupo, celebrada los días 5 y 6 de julio en Río de Janeiro, y representa un avance significativo en la estrategia del bloque para fortalecer su autonomía económica.

Los líderes de los países que integran el bloque BRICS han dado un paso decisivo hacia la creación de un sistema de pagos transfronterizos independiente y más seguro, en un esfuerzo por reducir su dependencia de la red internacional SWIFT, controlada en su mayoría por potencias occidentales.

Durante el encuentro, los mandatarios discutieron la iniciativa dentro del marco de la Iniciativa de Pagos Transfronterizos BRICS, cuyo objetivo principal es facilitar transacciones más accesibles, rápidas y seguras entre los países miembros. La propuesta surge en un contexto en el que la red SWIFT —que conecta a más de 11.000 instituciones financieras en más de 200 países y está sujeta a las políticas y sanciones de Estados Unidos y sus aliados— ha sido utilizada como herramienta política para imponer sanciones unilaterales a países como Rusia, que ha sido víctima recurrente de estas medidas.

La declaración final de la cumbre expresó satisfacción por el informe técnico elaborado por el Grupo de Trabajo de Pagos de los BRICS, en el que se exploran estrategias para garantizar una mayor interoperabilidad entre las distintas plataformas financieras nacionales. La iniciativa busca, además, reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio internacional, promoviendo un proceso de desdolarización que refuerce la autonomía monetaria y financiera de los países del bloque.

Entre los objetivos clave del nuevo sistema se incluyen facilitar transacciones más accesibles, rápidas y seguras; fortalecer el comercio y la inversión entre los países del Sur Global; y proteger a los Estados miembros de sanciones unilaterales que puedan vulnerar su economía. La propuesta también busca reducir la influencia de las potencias del Norte en los sistemas financieros regionales, promoviendo un ecosistema propio que garantice mayor soberanía.

Impulsada principalmente por China y Rusia, y con Brasil como uno de sus principales promotores durante su presidencia del bloque, la iniciativa forma parte de un proyecto más amplio de desdolarización del comercio internacional. Además, contempla complementar esfuerzos como el uso del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) para financiar proyectos en monedas locales y fortalecer mecanismos regionales de seguros y reservas.

En línea con estos objetivos, la declaración de Río propone desarrollar una iniciativa de Garantía Multilateral mediante el NDB, la cual busca estimular la inversión en infraestructura en los países miembros y facilitar la viabilidad del nuevo sistema de pagos transfronterizos. Este paso busca no solo consolidar la autonomía financiera del bloque, sino también crear un ecosistema financiero propio que pueda resistir las presiones y sanciones externas, especialmente en un contexto de crecientes tensiones internacionales.

El avance de BRICS en la creación de un sistema de pago alternativo refleja su voluntad de construir una economía más soberana y resiliente, en medio de las constantes sanciones y presiones que enfrentan varios de sus integrantes. La propuesta marca un hito en la búsqueda de un nuevo orden financiero global, que priorice la autonomía y la cooperación entre países del Sur Global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *