Brasil avanza en la ampliación de su ley Antimonopolio para las tecnológicas
El Gobierno de Brasil anunció el jueves una propuesta para reformar su ley de competencia, que permitirá a la autoridad antimonopolio, CADE, clasificar ciertas plataformas digitales como «sistémicamente relevantes». Esto implica que estas plataformas podrían enfrentar nuevas obligaciones si se considera necesario.

Según el Ministerio de Hacienda, es fundamental que la legislación local cuente con más herramientas para enfrentar la nueva realidad en la que las grandes empresas tecnológicas, debido a su tamaño y poder de mercado, limitan la competencia.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva destacó prácticas perjudiciales como los acuerdos de exclusividad, las «adquisiciones asesinas» y la auto-preferencia en los resultados de búsqueda. Las nuevas regulaciones incluirán notificaciones previas para fusiones, normas de transparencia para los usuarios y empresas sobre el uso y ofertas de productos y servicios, así como la obligación de informar sobre cambios en los términos del servicio.
El secretario de Reformas Económicas, Marcos Pinto, afirmó que esta propuesta es un equilibrio entre los enfoques de regulación de Estados Unidos y la Unión Europea, inspirándose en prácticas de Japón, Reino Unido y Alemania. «Lo que proponemos es razonable y equilibrado», añadió Pinto, anticipando que se tomarán medidas al respecto a finales de este año.
Regulación de Apuestas Deportivas
En otro tema, Lula expresó su intención de prohibir las apuestas deportivas en Brasil si no se logra regular la «adicción» que estas generan. Desde la legalización de las apuestas en 2018, ha aumentado el interés entre los brasileños, pero también se ha reportado un impacto negativo en los ingresos familiares, especialmente entre las familias de bajos recursos.
El presidente señaló que es inaceptable que los beneficiarios del programa Bolsa Familia gasten su dinero en apuestas. La Secretaría de Premios y Apuestas de Brasil publicó recientemente una lista de empresas de apuestas con licencia, que incluye grandes nombres del sector. Sin embargo, las nuevas regulaciones prohíben el uso de tarjetas de crédito en estas actividades y exigen que las empresas tengan un socio local y abran oficinas en el país.
A pesar de la regulación, el gobierno se muestra preocupado por el daño que las apuestas están causando a las familias, especialmente después de que el banco central reportara que en agosto se gastaron 3.000 millones de reales (aproximadamente 550 millones de dólares) en apuestas por parte de beneficiarios del programa Bolsa Familia.