2 de octubre de 2025

Bessent marca límites: EE.UU. no enviará dinero fresco a la Argentina y solo ofrece swap

La aclaración de Bessent desnuda la naturaleza simbólica del apoyo y plantea un interrogante clave: cuánto margen real tendrá el gobierno argentino para sostener su programa económico con respaldo internacional que, por ahora, se limita más a gestos que a recursos tangibles.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dejó en claro este jueves que la asistencia financiera hacia la Argentina no implica un flujo directo de divisas, sino un mecanismo de swap. La precisión, hecha en una entrevista con CNBC, busca despejar versiones sobre un eventual desembolso que pudiera aliviar en lo inmediato la restricción de reservas del Banco Central.

El énfasis en que “no estamos poniendo dinero en Argentina” expone el carácter condicionado y limitado del respaldo norteamericano. Un swap implica un intercambio temporal de monedas y no un financiamiento neto, lo cual reduce el margen de maniobra de la administración de Javier Milei en el frente cambiario. En un contexto de fragilidad macroeconómica y expectativas tensas, el anuncio de Bessent intenta sostener la confianza internacional sin comprometer recursos fiscales estadounidenses.

El funcionario subrayó que la estrategia responde a la defensa de los intereses estratégicos de Washington en el hemisferio occidental, rechazando acusaciones de favorecer a inversores norteamericanos con activos en el país. A la vez, reafirmó el apoyo político a la gestión argentina, anticipando una reunión en Washington con el ministro Luis Caputo para avanzar en la letra chica de los acuerdos.

La reacción inmediata en el mercado cambiario, con ofertas oficiales por 300 millones de dólares a $1.425, muestra que la señal norteamericana fue interpretada más como un respaldo político que como un alivio financiero concreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *