27 de septiembre de 2025

Berni acusa al Gobierno por el avance narco: “Argentina perdió todo el control de las fronteras”

El triple femicidio de Florencio Varela volvió a poner en el centro del debate el problema del narcotráfico en la Argentina. Sergio Berni, senador provincial y exministro de Seguridad bonaerense, aseguró que el crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez expone la “precarización de la droga” en el país y responsabilizó al Estado nacional por haber dejado las fronteras liberadas.

“Hoy es tan fácil entrar droga en Argentina que no se necesita una logística superior, entonces dos personas se van a Perú o Colombia y la traen como si fuera un par de medias”, advirtió Berni en declaraciones radiales. El legislador sostuvo que el asesinato de las jóvenes no debe leerse solo como un femicidio, sino como parte de un entramado de violencia narco cada vez más rudimentario y brutal.

Berni también señaló que detrás de los crímenes se encuentran organizaciones con base en la Villa Zavaleta, en la Ciudad de Buenos Aires, y lanzó críticas directas contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien desafió a un debate público: “Quiero un cara a cara para discutir seguridad. No es una opción, es una obligación”.

El exfuncionario planteó que el problema del narcotráfico en Argentina se agrava por dos factores: el descontrol fronterizo y la crisis socioeconómica que degrada el tejido social. En ese marco, cuestionó al presidente Javier Milei por su postura de “destruir el Estado”, lo que, a su entender, deja aún más vulnerable la capacidad de respuesta frente al crimen organizado.

La discusión sobre cómo tipificar el caso también generó diferencias. Mientras la Justicia lo caratuló como femicidio, Berni rechazó esa línea: “Me parece un desvío total. No coincido con esa mirada porque esto fue un homicidio narcoterrorista”. Según reveló, las ejecuciones habrían sido transmitidas en vivo a través de una aplicación encriptada, lo que añade un componente de violencia simbólica y de exhibición que incrementa la alarma social.

El trasfondo del debate es más amplio: la permeabilidad de las fronteras y la falta de controles efectivos alimentan el crecimiento de organizaciones narco, en un país que históricamente se pensó como “de tránsito” y hoy enfrenta dinámicas propias de los territorios donde las bandas criminales disputan poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *