Avanza la causa por coimas en Andis tras los audios filtrados y la citación judicial a Diego Spagnuolo
La evolución de la causa dependerá ahora de la consistencia de los nuevos elementos y de las responsabilidades que surjan de las declaraciones previstas para esta semana.

La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ingresó en una fase de mayor exposición pública y judicial después de la aparición de nuevos audios vinculados al empresario Miguel Calvete y de la citación a declarar del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo.
Las grabaciones, difundidas el viernes, revelan conversaciones entre Calvete y una exempleada de la agencia que dan cuenta de maniobras financieras, presiones y una estructura paralela que, según la investigación, operaba por fuera del edificio oficial, pero utilizando su capacidad administrativa para desviar fondos públicos.
El funcionamiento que describen los testimonios y la reconstrucción preliminar judicial exhibe un esquema presuntamente triangular: droguerías favorecidas en la cadena de pagos, empresarios intermediarios con llegada a la conducción de Andis y una utilización irregular del organismo como herramienta para canalizar recursos. Según las estimaciones mencionadas por la periodista Martina Garbarz, el desvío podría rondar los 45 mil millones de pesos, fondos destinados a personas con discapacidad sin cobertura social, lo que eleva tanto la sensibilidad del caso como su impacto político.
La filtración del audio entre Calvete y la exempleada profundizó las sospechas sobre la estructura investigada. En la conversación, la trabajadora admite haber frenado pagos y menciona desembolsos personales a favor del empresario. También se discuten descuentos, pagos pendientes y la imposibilidad de transferir dinero a ciertos destinos debido a problemas ya detectados. El intercambio, además de mostrar nerviosismo en los interlocutores, sugiere que existía un circuito de recaudación y distribución cuyo alcance aún se intenta dimensionar.
La citación de Spagnuolo, convocado para declarar este miércoles, marca un punto de inflexión. Su testimonio será clave para determinar si hubo conocimiento o participación directa desde el nivel directivo, o si el esquema operaba sin controles dentro de una estructura debilitada por la falta de supervisión interna. La línea de investigación que apunta a vínculos con empresarios aeronáuticos agrega complejidad al expediente y amplía el mapa de intereses involucrados.
Mientras la Justicia avanza sobre las pruebas y testimonios, el caso se consolida como uno de los expedientes más delicados del año por el volumen de dinero comprometido y el impacto social de los fondos presuntamente desviados.
