Avanza la causa por coimas en ANDIS: comienzan las indagatorias a exfuncionarios y empresarios
Lo que se abre ahora es una fase decisiva para establecer responsabilidades y definir si los indicios recolectados hasta el momento alcanzan para avanzar hacia procesamientos. La magnitud del monto involucrado y la cantidad de imputados refuerzan la relevancia institucional del caso, que podría convertirse en uno de los escándalos de corrupción más significativos recientes dentro del área de políticas de discapacidad.

La causa por presuntas coimas y contrataciones irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) entra en una etapa clave con el inicio de las indagatorias en Comodoro Py.
El expediente, que involucra a quince imputados entre exfuncionarios, operadores y empresarios del sector farmacéutico, apunta a un circuito de sobreprecios y desvío de fondos que habría funcionado durante más de un año, generando un perjuicio millonario para el Estado.
La comparecencia de Miguel Ángel Calvete ante el juez Sebastián Casanello abre una secuencia de declaraciones que buscará precisar el rol de cada involucrado en un supuesto entramado ilícito sostenido entre julio de 2024 y agosto de 2025. Un día después será el turno de Diego Spagnuolo, exdirector del organismo y señalado como el presunto articulador del esquema de contrataciones direccionadas.
Su testimonio resulta particularmente relevante, dado que los investigadores lo consideran el posible núcleo de una operatoria que habría favorecido a droguerías y prestadoras mediante sobreprecios que superan los 43.000 millones de pesos.
La detención de Pablo Atachabahian, urólogo y exfuncionario del organismo, añade tensión al proceso. Su negativa a declarar y la abundancia de referencias a su nombre en chats, anotaciones y transacciones bajo análisis fortalecen la hipótesis de su participación activa en el flujo de dinero sospechado. El arresto domiciliario dispuesto por Casanello sugiere que los investigadores consideran que su rol podría entorpecer la reconstrucción del circuito financiero denunciado.
El entramado se amplía con la participación de otros actores, como Patricio Gustavo Rama, ligado a New Farma y con vínculos estrechos con Calvete y Atachabahian. La presencia de operadores encargados de logística financiera —como la novia de Calvete, Guadalupe Ariana Muñoz, presuntamente responsable del manejo de efectivo— así como el uso de empresas de aviación privadas para el traslado de fondos, configura un escenario de organización compleja y diversificada.
Las indagatorias también apuntarán a exmandos del organismo, como Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno, cuyos cargos dentro de ANDIS los situaban en posiciones estratégicas para la manipulación de sistemas y la aprobación de contrataciones. La investigación deberá determinar si existió un accionar coordinado desde distintas áreas para facilitar la fuga de recursos públicos.
