16 de julio de 2025

Aumentan a 48 las víctimas por consumo de fentanilo contaminado en el país

La investigación sigue en curso para determinar la posible responsabilidad de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., involucrados en la distribución de lotes que habrían causado un brote de infecciones invasivas mortales.

Ph: Agencia NA

La cifra de fallecimientos asociados al uso de fentanilo contaminado alcanzó las 48 víctimas fatales, según el último informe del Boletín Epidemiológico Nacional divulgado el lunes 23 de junio.

De acuerdo con el reporte, once de los diecinueve establecimientos de salud que notificaron casos registraron muertes relacionadas con este problema. Los datos revelan que los hombres, especialmente aquellos mayores de 70 años, son el grupo más afectado por esta tragedia, que se concentra en pacientes que ya estaban internados por otras causas y a quienes se les administró el fentanilo contaminado en el contexto de su tratamiento médico.

El Hospital Italiano de La Plata, que se encuentra en calidad de querellante en la causa, fue la primera institución en alertar sobre la posible vinculación entre las muertes y la administración de fentanilo. Tras analizar los lotes utilizados, detectaron que estaban contaminados con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica, lo que agravó la situación clínica de los pacientes afectados.

Las autoridades sanitarias implementaron un protocolo de vigilancia y notificación para monitorear y controlar la situación. Según indicaron, todo caso sospechoso en cualquier centro de salud del país, ya sea público, privado o de seguridad social, debe ser reportado de manera inmediata y con datos nominales al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Además, se reforzarán las acciones para detectar brotes de forma temprana, caracterizar los casos y analizar las posibles fuentes de contaminación en productos farmacológicos.

Se establece que los casos sospechosos corresponden a pacientes que hayan recibido fentanilo (citrato) entre noviembre de 2024 y el 15 de mayo de 2025 y que posteriormente hayan sido diagnosticados con enfermedades invasivas relacionadas, lo que subraya la gravedad de esta problemática que continúa en investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *