Aulas Cuidadas todo el año: Santiago vuelve a clases con la idea de sostener la asistencia plena
Ante el inminente inicio del Ciclo Lectivo 2022, la ministra de Educación de Santiago del Estero, Mariela Nassif habló de los alcances de los protocolos de Aula Cuidada y Segura. Presencialidad plena, sin burbujas, barbijo obligatorio y respeto por las distancias. Quien manifieste síntomas de Covid-19 no debe ir a clases. «Tenemos que sostener todo el año la asistencia cuidada», dijo.

Nassif informó sobre los alcances del protocolo aprobado la semana pasada a nivel nacional por los consejos Federales de Salud y Educación para este año y que impactarán en el sistema educativo local y dijo: “Este protocolo nos permite abordar este presente ciclo en un marco, que sigue siendo de pandemia, pero con herramientas solidas que nos van a garantizar esa presencialidad plena que nos proponemos en todo el país”
“Esto significa trabajar en el concepto de aula cuidada y segura que está basado en pilares que tenemos que sostener durante todo el año. Asistencia cuidada que significa que los que tengan síntomas relacionados con el Covid o que hayan sido diagnosticados con covid, o que hayan sido contactos estrechos y no tengan la vacunación y posean un esquema incompleto, no deben asistir a la escuela”, adelantó la ministra.
Además, aclaró que tal como se desarrollaron las clases en la última etapa del año pasado, “No van a existir las burbujas. La presencialidad será plena, pero se pedirá cuidado a las personas que tengan estas condiciones. Al mismo tiempo los que estén con Covid y estén vacunados con esquema completo a los 7 días se reintegran automáticamente al aula, no hace falta un nuevo test ni certificación médica, no así los que no tienen el esquema completo y otros parámetros que marca el protocolo en relación a personas que no se encuentren vacunadas”.
También agregó: “Sostener el uso del barbijo, bien colocado, asegurado, en lugares cerrados, no así en lugares abiertos pero respetando las distancias, garantizar la ventilación cruzada, adecuada higiene de los establecimientos, para lo cual vamos a hacer entrega, como el año pasado, a los establecimientos educativos de insumos, tanto de la provincia como de nación y la distancia prudencial en lugares donde no usemos los barbijos”

Con respecto al programa Volver a la Escuela que se viene desarrollando en la provincia señaló: “Creemos que será un año de mucho trabajo, esfuerzo y se viene un tiempo con muchas expectativas porque se debe trabajar para recuperar. Sabemos que en estos períodos muchos de nuestros alumnos están en tiempo de recuperación a través de los espacios de Volver a la Escuela. Esto nos motiva a seguir trabajando fuertemente con ellos y también a seguir buscado a aquellos alumnos que todavía no ha hecho su llegada por la escuela y que necesitamos y queremos que estén en ese lugar.
Para eso vamos a trabajar todas las áreas de gobierno, desde Educación junto al Consejo de Educación, Servicios de Enseñanza Privada, mancomunadamente con el ministerio de Salud que estará permanentemente acompañando en lo que es la vigilancia de la instituciones educativas y en el ámbito del Coe evaluando las distintas situaciones, pero con esperanza porque la vacuna que ha sido un éxito en Santiago del Estero, siga siendo nuestra herramienta”.
Al concluir la ministra de Educación, asintió: “Se continuará con las campañas de vacunación. Santiago del Estero tiene un alto índice y porcentaje en la población infantil y adolescente y vamos a continuar con campañas permanentes y con todas las vacunas de calendario que sean obligatorias que van a ser necesario reforzar, preparándonos para que el 2 de marzo sea un exitoso inicio del ciclo lectivo en Santiago del Estero y todo el país”, concluyó.