ATE Indec fijó canasta mínima en más de $2 millones y exigió al gobierno un aumento salarial de emergencia del 118%
El documento denuncia una pérdida estructural e histórica del poder adquisitivo de los estatales que se remonta a 2015, alcanzando una caída real del 54,8% .

Un informe elaborado por ATE Indec reveló que en octubre de 2025 una familia tipo necesitaba 2.027.283 pesos para cubrir las necesidades de consumo mínimos, una cifra que exponen la profunda crisis salarial en el Estado y que fue calculada con una metodología más precisa que la oficial.
Frente a este «deterioro acelerado», la organización exige al Gobierno nacional un aumento de emergencia del 118% en una sola cuota, además de la reapertura inmediata de paritarias y la garantía de que ningún salario quede por debajo de la línea de pobreza, advirtiendo que «no hay margen para más pérdida salarial».
La pérdida histórica y el ajuste en curso
El análisis sostiene que, tomando como referencia el salario de 2015 y actualizándolo por inflación, el sueldo de un trabajador testigo del SINEP hoy debería ser de $1.417.335, pero es de solo $636.289.
Esta caída del 54,8% se suma al impacto del ajuste reciente, donde la inflación acumulada desde la asunción del Gobierno alcanzó el 241%, provocando una pérdida adicional del 28,25% en el poder de compra.
La situación es aún más crítica para los trabajadores monotributistas, quienes llevan más de un año con ingresos congelados, sin aguinaldo ni adicionales.
Reclamos inmediatos ante la crisis
Para contrarrestar la situación, ATE Indec exige una serie de urgentes y concretas: un aumento del 118% para recuperar lo perdido medidas, la reapertura sin topes de la mesa paritaria, el otorgamiento de un bono mensual de $250.000, y la garantía de ningún despido con reincorporación de los cesanteados.
Estas demandas definen el nivel de conflicto que se desarrollará en la negociación con el Gobierno en los próximos meses.
