ATE denunció presunto desvío millonario de fondos en la cartera de Defensa, bajo la órbita de Petri
En el marco de la causa 3611/2025, el sindicato sostiene que hubo uso indebido de un predio de Defensa como estacionamiento durante cuatro noches y que ingentes sumas—según señalamientos de ATE, más de 80 millones de pesos—no tienen claridad sobre su destino. Asimismo, advierte que la operación puso en riesgo la seguridad nacional.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentará este lunes pruebas ante la Fiscalía N° 7 para ampliar la investigación sobre el ministro de Defensa, Luis Petri, por presunta malversación de caudales públicos.
La organización sindical indicó que, el próximo lunes ante el fiscal Santiago Schiopetto, aportará evidencia vinculada al escándalo que involucró la cesión de un playón del Ministerio de Defensa a una empresa privada para el festival Quilmes Rock en Villa Martelli, sin que se informara el destino de la recaudación obtenida.
«Se trata de un hecho grave de corrupción. Se obtuvieron más de 80 millones de pesos en apenas cuatro días, manejados en efectivo y también mediante débito automático. Es increíble; parece que se busca convertir cada organismo en un kiosco. Aún más grave es que esa práctica podría haber puesto en riesgo la seguridad nacional. Los ingresos quedaron registrados en libros de guardia y el estacionamiento se dispuso cerca de laboratorios balísticos, de un polvorín, en calles internas y hasta en un helipuerto que sufrió destrozos. No es casualidad: hay indicios de que incluso recibieron órdenes desde la Presidencia», afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«Ya presentamos la denuncia ante la Oficina Anticorrupción y este lunes se sumarán pruebas documentales en Comodoro Py. La gestión de Petri en Defensa está rodeada de irregularidades graves», añadió.
Acerca de la denuncia en Comodoro Py, ATE sostiene que, entre el 5 y el 8 de abril pasados, el CITEDEF facilitó su predio a la empresa Sekeer Parking, a cambio de un convenio para destinar 20 millones de pesos a proyectos de investigación que nunca se materializaron. Según la organización, durante cada noche ingresaron más de 500 vehículos, y cada uno abonó 40.000 pesos, ya sea en efectivo o con tarjeta de débito, generando aproximadamente 80 millones de pesos a favor de la firma privada.
Aunque el responsable del CITEDEF, el coronel retirado Roberto Lloveras, reconoció la existencia del acuerdo con Seeker Parking, ATE sostiene que nunca quedó claro cuál fue el destino final del dinero.
En ese marco, el sindicato solicitó al fiscal Schiopetto, a cargo de la Fiscalía N° 7, que aporte material gráfico—fotos y videos—para sumar a la causa que investiga a Petri por malversación de fondos en el IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas).
Además de los presuntos ilícitos por parte de los funcionarios, ATE pone el foco en la vulnerabilidad para la seguridad nacional que, según indica, fue promovida por Petri y Lloveras. El CITEDEF, organismo encargado de planes de investigación y desarrollo tecnológico para la defensa, conserva información reservada en el predio de Martelli, donde las calles internas fueron ocupadas por transeúntes durante las cuatro noches del evento, afectando accesos al helipuerto, al laboratorio balístico y al depósito de inflamables. La empresa involucrada anunció que la capacidad de estacionamiento quedó agotada en esas jornadas.