Alerta por nuevas modalidades de fraude laboral a través de redes sociales
Según las autoridades, la mecánica de captación de víctimas es similar en todos los casos, aunque varían los tipos de inversión. Las ofertas incluyen desde la compra de criptoactivos hasta el posicionamiento en ventas de comercios electrónicos ficticios.

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) ha lanzado una advertencia sobre un nuevo tipo de fraude que ha proliferado en redes sociales, donde estafadores ofrecen supuestas ofertas laborales para trabajos remotos o inversiones que prometen altas comisiones.
Las víctimas son contactadas a través de plataformas como WhatsApp, utilizando números telefónicos extranjeros. En algunos casos, se les promete ganar dinero por interactuar con contenido en YouTube, dar «Me Gusta» a publicaciones en sitios de comercio electrónico, o dejar reseñas positivas en Google Maps, bajo la premisa de que esto mejorará el posicionamiento de los videos y la reputación de los comercios.
Tras una fase inicial en la que se brindan pequeñas compensaciones, las plataformas incentivan a las personas a realizar inversiones en criptoactivos con la promesa de rendimientos extraordinarios que oscilan entre el 30% y el 60%. Durante este proceso, los damnificados reciben asistencia a través de Telegram, donde se les orienta sobre la inversión.
Sin embargo, cuando intentan retirar sus fondos, se encuentran con diversas excusas que les impiden hacerlo, como errores en las operaciones que generan pérdidas, lo que les obliga a reinvertir más dinero. Muchos reportes indican que las víctimas incluso han contratado préstamos para poder invertir, lo que ha llevado a un endeudamiento significativo al no poder recuperar sus fondos.
Además, la UFECI alerta sobre otra modalidad de estafa donde las personas son contactadas a través de aplicaciones de mensajería o Instagram, ofreciéndoles oportunidades laborales para marcas reconocidas. En este esquema, las víctimas son redirigidas a un repositorio de productos donde deben comprar y luego revender, lo que las obliga a realizar una inversión inicial que les prometen será devuelta junto con comisiones. Sin embargo, cuando intentan retirar sus ganancias, se encuentran con obstáculos impositivos ficticios que les impiden acceder a su dinero.
Las autoridades instan a la población a estar alerta ante estas modalidades de fraude y a no proporcionar información personal ni realizar inversiones sin verificar la legitimidad de las ofertas.
