Advertencia de la CTA-A a Milei: “Vamos a salir a la calle para frenar las reformas”
Hugo “Cachorro” Godoy , secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma ( CTA-A ), convocó a las organizaciones sindicales y populares a movilizarse en la calle para » frenar las reformas » que el presidente Javier Milei buscará implementar.

A pesar de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, el sindicalismo de izquierda se prepara para la confrontación.
El titular de la CTA-A reconoció el resultado electoral como favorable al Gobierno Nacional , pero advirtió sobre sus consecuencias. Según Godoy , el oficialismo utilizará este respaldo popular para » continuar con el ajuste, entregando la nación y destruyendo la economía de los sectores más vulnerables «.
En su análisis, el líder sindical destacó una «deuda de la democracia y los sectores populares»: la existencia de cerca de 12 millones de argentinos que no participaron en la elección por no sentirse convocados. Esta cifra es vista como un indicador de la necesidad de construir un proyecto alternativo que genere confianza y mayor participación ciudadana.
Llamado a la unidad y la resistencia
Ante lo que percibe como una » máquina destructiva que es Milei «, Godoy hizo un enérgico llamado a la unidad de los sectores populares ya la resistencia activa: «Una vez más, el desafío de los trabajadores es convocarnos a resistir y ponernos de acuerdo para ponerle un freno a esta máquina destructiva que esMilei».
El referente de la CTA Autónoma recordó la experiencia de diciembre de 2017 , durante el Gobierno de Mauricio Macri , cuando las movilizaciones masivas lograron frenar la reforma previsional . Esta referencia histórica subraya la estrategia central del sector para el próximo período: utilizar la movilización callejera como principal herramienta de veto a las reformas estructurales que impulsan el oficialismo.
El nuevo equilibrio de poder en el Congreso
El nuevo escenario legislativo consolida la capacidad del oficialismo para sostener vetos en ambas Cámaras, mientras que la oposición (principalmente el peronismo y las fuerzas provinciales) deberá unirse para intentar frenar proyectos de ley. En este contexto de fuerzas equilibradas, la movilización social convocada por la CTA-A se presenta como un factor de presión extralegislativa crucial para influir en el debate y la sanción de las reformas.
