Aceiteros rompieron el cepo salarial: acordaron un sueldo inicial de $2.344.000 y un bono de casi $1,9 millones
“Esta victoria es nuestra porque luchamos por nuestro salario y por la vida digna de nuestras familias”, concluyeron los trabajadores, reafirmando su compromiso de mantener las conquistas laborales frente a un escenario económico y político adverso.

El acuerdo firmado entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotador de Algodón y Afines (FTCIODyARA), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo y las cámaras empresarias CIARA, CIAVEC y CARBIO, también incluye un bono extraordinario de $1.886.748,60 y un retroactivo de $400.000.
Tras una extensa negociación de más de nueve horas y al filo del vencimiento de la conciliación obligatoria, los sindicatos aceiteros alcanzaron un acuerdo salarial histórico que eleva el salario inicial del sector a $2.344.000 a partir de enero de 2026.
El nuevo convenio fue celebrado por los gremios como una “victoria obrera” frente a lo que describen como “el cepo salarial impuesto por el Gobierno libertario”. Según los dirigentes, el acuerdo se fundamenta en el principio constitucional del salario mínimo vital y móvil, garantizando —según el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el 116 de la Ley de Contrato de Trabajo— la cobertura de las nueve necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.
El salario básico ascenderá progresivamente a $2.075.186 en noviembre de 2025 y a $2.100.000 en diciembre del mismo año, para alcanzar los $2.344.000 en enero de 2026. Además, el bono extraordinario, vigente desde 2010 como parte de la participación en las ganancias, se abonará en dos cuotas durante enero y febrero de 2026. Los gremios confirmaron también el pago retroactivo correspondiente a los meses de septiembre y octubre, a efectuarse antes del 15 de noviembre de este año.
El acuerdo contempla una cláusula de revisión en abril de 2026, aunque las partes podrán reabrir la negociación antes si las condiciones económicas lo justifican. “Logramos esta conquista en un contexto político cada vez más hostil, con un gobierno que busca congelar los ingresos de los trabajadores y otorgar ventajas a las patronales”, señalaron desde la FTCIODyARA y el SOEA.
Las organizaciones destacaron que el avance fue posible “gracias a la unidad de acción y a la disposición a ejercer el derecho de huelga cuando sea necesario”. En ese sentido, afirmaron que el nuevo acuerdo “rompe el cepo al salario” y ratifica la capacidad de lucha del sector aceitero, uno de los más combativos del sindicalismo argentino.
