Abren preinscripción para curso taller sobre “La Correcta Estructuración de la Sentencia”
Los capacitadores serán el Dr. Eduardo Llugdar y el Prof. Andrés Briceño Chaves. El link de preinscripción es https://forms.gle/VUtmoD1QPG9eGPeK7

La Cuarta Cohorte del Curso Taller “La Correcta Estructuración de la Sentencia para la Resolución de los Casos”, comenzará el miércoles 28 de agosto y se dictará de manera virtual, sin costo para los cursantes.
El programa está dividido en siete módulos y cada clase semanal, de dos horas de duración entre las 16 y 18 horas de Argentina, se podrá seguir a través de las plataformas virtuales de la Red Latinoamericana de Estudio e Investigación de Derechos Humanos y Humanitario (RLEIDHyH), entidad organizadora junto con el Centro Único de Capacitación del Poder Judicial.
Entre los objetivos más destacados de la propuesta se encuentra la comprensión de todos los fenómenos que los operadores enfrentan a la hora de la toma de decisiones en un proceso judicial, tales como los procesos inferenciales como las bases constructivas de los argumentos que serán la sustancia de la decisión judicial, utilizando métodos interactivos con análisis de casos jurisprudenciales.
En esta cohorte se actualizaron los contenidos respecto de las tres ya dictadas, conforme a la evolución doctrinaria y jurisprudencial y la aplicación de las nuevas tecnologías 4.0, de los temas que integran los contenidos de los distintos módulos.
También se apuntará a la definición de los roles y a la capacitación de los operadores (abogados, jueces, fiscales, defensores públicos y otros auxiliares, como así también estudiantes avanzados), quienes en definitiva tienen directa e indirecta participación en los enunciados que componen el texto oral o escritura de la sentencia judicial.
Para aprobar el curso debe contar con la asistencia y/o visualización del 70% de las clases que lo componen (aproximadamente 42 clases) y realizar una monografía final dentro de los seis meses de concluida la última clase, sobre cualquiera de las temáticas tratadas en las mismas. También deberán realizar las tareas en las clases taller y análisis jurisprudencial.
Las monografías aprobadas serán publicadas en la revista de Derechos Humanos de IJ Editores Jurídicos cuya editorial está a cargo de la RLEIDHyH, previo consentimiento dado por su autor.
Por informes, los interesados pueden enviar un correo electrónico a cursosentencia@gmail.com