28 de septiembre de 2025

Periodistas de todo el país reivindican su condición de trabajadores sin privilegios

Quienes hacemos Diario La Pluma, nos sumamos a los más de 1000 periodistas de todo el país que firmaron la solicitada en la cual reivindican su condición de trabajadores sin privilegios, su deseo de cumplir con las simples reglas de la profesión y su firme convicción de someterse al escrutinio público y a la Ley.

Coincidimos con el propósito de defender el derecho a informar sobre aquellos acontecimientos de interés público y el derecho de todos los argentinos de ser informados. La solicitada que se conoció en la jornada de hoy lleva la firma de los trabajadores de prensa de distintos Medios, públicos y privados, nacionales y provinciales, en clara respuesta a un escrito que tomara estado público el lunes pasado a través del Diario La Nación, y en el cual se habla de “ataques e intimidaciones” a periodistas, afirmaciones con las cuales no se sienten identificados ni tampoco representados por sus firmantes.

Precisamente, en esa publicación se menciona “enfáticamente una campaña de difamación pública y presiones contra periodistas profesionales por parte de algunos sectores del Poder político, incluyendo a quienes tienen funciones de la más alta responsabilidad institucional”.

En tanto, la solicitada con las firmas que se conoció este miércoles expresa:

“¿Creemos que las y los periodistas somos víctimas de campañas de difamación y presiones, como sostiene un comunicado reciente de periodistas y empresarios de medios de comunicación? Las y los abajo firmantes, periodistas de medios privados, públicos, autogestivos y comunitarios, desocupadas y desocupados, así como también analistas de los medios de comunicación e integrantes de entidades vinculadas al estudio y la agremiación, creemos que las y los periodistas, como toda la ciudadanía, estamos sometidos al escrutinio público y a la ley. No tenemos privilegios. Y no toda crítica, por exagerada o injusta que sea, puede ser considerada como un “ataque a la libertad de expresión”.

Aun dentro de nuestras diferencias, de nuestras distintas realidades y hasta de las dificultades que el propio medio en ocasiones nos impone, sí creemos que el periodismo debe ejercerse con profesionalidad, libertad y dignidad. Y que, en el necesario vínculo con el poder y las fuentes, tenemos reglas por cumplir. No vale todo.

Entendemos que la defensa de la libertad de expresión tiene una acción doble: nuestro derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Y entendemos a esa libertad de expresión como una conquista colectiva, no desde posiciones individuales ni sectarias. No es nuestra libertad, es de la sociedad. Un mejor periodismo es decisivo para contribuir a una mejor discusión pública, sobre todo en tiempos tan complejos como estos, atravesados por la angustia de una pandemia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *