6 de octubre de 2025

La Unse vuelve al trabajo presencial luego de que se aprobara el protocolo propuesto

El Ministerio de Salud de la provincia, aprobó los protocolos propuestos por la Universidad Nacional de Santiago del Estero en la cual se ponen a consideración de los expertos las medidas sanitarias tendientes a normalizar el trabajo presencial del personal docente y no docente de la casa de Altos Estudios.

Mediante la resolución 520/2021, firmada la semana pasada por la Ministra Natividad Nassif, el Gobierno Provincial dio curso a la aprobación de la propuesta de la UNSE, la cual fuera presentada oportunamente mediante la resolución del Consejo Superior N°57/2020 y que estuvo bajo la celosa consideración de los expertos que conformaron un comité interdisciplinario para su análisis.

Precisamente ese análisis llevó a fundamentar las condiciones básicas para cumplir con las actividades y así garantizar las medidas de bioseguridad de las personas. Por ejemplo, se tuvo en cuenta la modalidad de atención y el ingreso de personas según los criterios epidemiológicos; la implementación de medidas sanitarias; asegurar el distanciamiento social y disponer de equipamiento e infraestructura que asegure las condiciones seguridad.

La resolución ministerial deja establecido que las observaciones expresadas por el Comité de expertos deberán ser incluidas en todas las actividades habilitadas ya que ponen énfasis en el distanciamiento mínimo obligatorio de 2 metros entre personas.

Además, no podrán llevarse a cabo reuniones en lugares donde el distanciamiento mínimo no pueda cumplirse y el uso del barbijo deberá ser permanente y obligatorio.

Por otro lado, los espacios destinados al uso grupal y reservados para desayunos, descansos y vestidores deberán ser inhabilitados, mientras que las actividades a desarrollarse en el establecimiento estarán supeditadas para su habilitación, a la dinámica de la situación epidemiológica del momento.

Por último, la aprobación de los protocolos es coincidente con las medidas decretadas a nivel nacional, algunas de ellas fueron coordinadas con las provincias teniendo en cuenta la situación sanitaria de cada jurisdicción y otras fueron el resultado de la adhesión de Santiago del Estero a las disposiciones en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *