Expectante espera por saber cuáles serán las definiciones y alcances de las nuevas medidas
Los santiagueños están expectantes y a la espera de conocer las nuevas medidas que regirían en nuestra provincia tras conocerse ayer viernes las disposiciones del Gobierno Nacional, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N°4/2021, en el cual sugiere la restricción nocturna de la circulación en todo el país según las condiciones epidemiológicas de cada región como una acción que permita reducir los contagios de Covid-19.

En tal sentido, la reunión de las autoridades locales y el Comité de Emergencia, según se supo, tendrá lugar hoy sábado, como es costumbre y allí se delinearán las acciones futuras a seguir, considerando las variables de contagios y camas disponibles en los centros de salud.
Por tal motivo, luego de conocerse lo decretado por Alberto Fernández, y teniendo en cuenta los indicadores de cantidad de casos confirmados acumulados y la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días que dan un panorama más amplio del estado actual de los contagios en nuestra provincia, los temas a tratar en el COE serán las definiciones y alcances de nuevas medidas.
“Existe alto riesgo sanitario y condiciones epidemiológicas que ameritan por parte de los Gobernadores y las Gobernadoras de Provincias y del Jefe de Gobierno de CABA, adoptar medidas de limitación de la circulación”, reza el artículo 1 del Decreto rubricado por autoridades nacionales, una normativa precisa para que cada jurisdicción avance con las restricciones según el aumento de casos que observe.
En tal sentido, el Decreto que fue publicado ayer en el Boletín Oficial de la Nación expresa que desde el 14 de diciembre último, en el contexto país se observa un crecimiento sostenido en el número de casos, lo que ha llevado a provincias, como Chaco, La Pampa y Santiago del Estero a “establecer diversas medidas de protección sanitaria, incluyendo limitaciones de circulación y de actividades en horario nocturno”.

Asimismo, refiere que será una facultad de los gobernadores «reglamentar días y horarios para las reuniones sociales en espacios públicos; la realización de actividades económicas, deportivas y artísticas; a ordenar protocolos para dichas actividades y establecer requisitos adicionales en virtud de la evaluación sanitaria de los aglomerados, departamentos o partidos de la jurisdicción a su cargo, así como de la fiscalización del cumplimiento de los protocolos para el funcionamiento de las mismas.
Vale remarcar que el Decreto pone especial énfasis en las “actividades sociales y recreativas nocturnas” que implican contacto estrecho prolongado, en espacios cerrados con escasa ventilación o abiertos con aglomeración de personas que dificultan el uso de tapabocasy el mantenimiento de la distancia física.
Precisamente para las autoridades, esto conllevaría un alto riesgo de transmisión, en especial en los grupos de jóvenes aunque al mismo tiempo funcionarios del gobierno se encargaron de aclarar que no se está en contra de los hábitos juveniles sino de los comportamientos sociales que niegan las medidas, que luego se constituyen en agentes de transmisión hacia los grupos de mayor riesgo».

En otro orden de cosas, la situación en otras provincias es similar a la nuestras y al menos 10 gobernadores se mostraron a favor de implementar restricciones en la circulación y puntualmente en la nocturnidad considerando determinados parámetros sanitarios en cada jurisdicción.
Así por ejemplo, Tucumán y Entre Ríos tendría una restricción total de la circulación entre la 1 y las 6 de la mañana a partir de esta noche y por los próximos 14 días y habrá operativos policiales constantes para evitar las reuniones nocturnas.
Santa Fe haría lo mismo, pero desde el lunes, en cambio Catamarca, recién definirá alguna acción el lunes próximo. Río Negro aplicará parámetros epidemiológicos pautados por el Gobierno según la situación de cada localidad, mientras que Santa Cruz, La Pampa y Mendoza se mantendrían como hasta ahora.
Buenos Aires aplicó restricciones leves. Córdoba aseguró que no aplicaría ninguna. La Rioja, sin medidas por ahora, y el resto de las provincias continúan estudiando la curva de casos para tomar decisiones al respecto.