15 de julio de 2025

Unos 3200 vecinos ya cuentan con presencia policial en La Costa

El gobernador Gerardo Zamora dejó inaugurado esta mañana un circuito urbanístico que incluía dos subcomisaría emplazadas sobre la nueva costanera y se conocieron detalles de las dependencias cuyo objetivo es apuntalar el trabajo preventivo y de proximidad que desarrolla la fuerza de seguridad santiagueña en la margen oeste del Río Dulce, hacia el sur de la Capital.

Según se supo, la subcomisaría de La Costa, al igual que su hermana mayor, subcomisaría de Costanera Sur, cuyo personal cumple funciones desde hace ya dos semanas, hará realidad un largo anhelo vecinal, el de poder contar con la presencia policial en un vasto sector que comprende los barrios Reconquista; Independencia, Los Telefónicos, La Costa y la localidad de Maco.

El acto de inauguración se realizó respetando todas las medidas de prevención y con distanciamiento social en el marco de los protocolos sanitarios por Covid-19 y en tal sentido el Dr. Zamora, junto a las autoridades presentes,  dejaron habilitado el sector Costanera con pleno funcionamiento de las subcomisarías.

Como se sabe, Santiago del Estero ha experimentado en los últimos años una expansión en los planos económicos, culturales, urbanísticos y sociales, que obliga al Estado provincial a planificar la presencia policial en lugares que antes estaban deshabitados y que ahora cuentan con barrios, edificios públicos, accesos viales, escuelas, centros de salud, entre otros servicios.

Precisamente, es en ese contexto es que se han concretado los proyectos de construcción, primero el de la Subcomisaría Costanera Sur, y ahora, La Costa, como un polo de atracción turística que comienza en las adyacencias del Estadio Único Madre de ciudades, recorre de norte a sur toda la ciudad y se proyecta para terminar en San Esteban, localidad de Sumamao.

La habilitación de esta segunda subcomisaría que dependerá de la Comisaría Comunitaria N°7 y del D.S.C. N°16 (Los Flores) mejorará el servicio de seguridad pública y beneficiará a unos 3200 vecinos, cuyo número podría duplicarse luego de que el IPVU entregue las viviendas del complejo habitacional denominado Parque del Río 1, 2 y 3, que se construye en la zona “Ulluas” de Los Flores.

El trabajo será llevado a cabo por personal uniformado que ha sido capacitado sobre el paradigma de la proximidad con el ciudadano, lo que le permitirá desenvolverse en nuevos y cambiantes escenarios sociales y delictivos. Además, mediante un sistema de monitoreo, se controlarán los acceso a los barrios y serán los ojos abiertos de la policía en la zona.

Dicho trabajo de prevención, como pilar fundamental de la seguridad ciudadana, demanda redoblar esfuerzos institucionales que permita descomprimir las tareas administrativas de la Comisaría de la cual dependerá; operatividad la función policial, reducir los tiempos de respuestas a los requerimientos vecinales, y optimizar los resultados con el objetivo de minimizar los índices delictivos .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *