14 de noviembre de 2025

Vanesa Siley cruzó a Pergolini: «Lo que genera trabajo es el modelo económico»

Mario Pergolini, dueño de radio Vorterix, criticó con dureza la ley de teletrabajo que sancionó el Congreso de la Nación: «Ustedes son unos imbéciles. En serio, son un grupo de imbéciles. Ya a esta altura creo que son hijos de puta en lugar de imbéciles. La verdad: hacen todo lo posible para que la gente no dé trabajo».

El empresario relaciona al trabajo en relación de dependencia con una práctica antigua: «Contratás a alguien como teletrabajo y hay que contratarlo en relación de dependencia. Una persona que podría haber tenido dos, tres trabajos, cortos, sencillos, con nuevas metodologías de trabajo, los llevamos a como teníamos las metodologías de trabajo en los 60, en los 70, que todavía no ha cambiado», aunque no explica cómo se regularían esas «nuevas metodologías».

La diputada de extracción sindical, Vanesa Siley, una de las defensoras de la norma, le respondió a Mario Pergolini: «Se equivoca cuando cree que una ley da o quita trabajo. Lo que da o quita trabajo es el modelo económico de un país. Lo que hacen las leyes laborales es que ese trabajo sea digno y no sea explotación. Lo que va a dar trabajo es que nosotros podamos salir del modelo económico que heredamos de Macri y de la crisis que tenemos con el marco de la pandemia.»

«En el gobierno que fue de 2003 al 2015, el proyecto político de Néstor y Cristina, se generaron cientos de miles de puestos de trabajo y saben qué, todas las leyes laborales que se votaron por esos años fueron en beneficio y en protección de las personas que trabajan.», recordó.

Así mismo cuestionó la creencia que asocia a las condiciones laborales a costos y que supone que bajarlos atrae buenas inversiones: «El trabajo no puede ser considerado que si es explotación y es sin derechos, va a haber miles de puestos en la República Argentina. Eso es falaz, la historia argentina nos dice que desde el comienzo de la democracia a la fecha, cuando más se generó puestos de trabajo, hubo más leyes que lo protegían.»

Siley traccionó fuertemente la regulación del teletrabajo en el Congreso y como integrante del Consejo de la Magistratura, una vez que el marco de la pandemia y la cuarentena lo impusieron cómo única salida para ciertas actividades productivas. La preocupación radicaba en las múltiples denuncias de abusos laborales, presiones, amenazas e imposiciones que estaba trayendo acarreada la situación de emergencia y la falta de escrúpulos de algunos empresarios que han llegado a intentar venderle a sus propios empleados sillas de escritorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *