Un dron atacó en Túnez la embarcación de la flotilla de Gaza con Greta Thunberg a bordo
En su última escala en Túnez, la flotilla sufrió un incidente que ha generado alarma en la comunidad internacional: un supuesto ataque con dron contra uno de sus barcos, el «Family», donde viajaba la activista climática Greta Thunberg.

La tensión y la incertidumbre volvieron a marcar el recorrido de la Global Sumud Flotilla (GSF), una iniciativa internacional que busca romper el bloqueo israelí en Gaza y entregar ayuda humanitaria a la población asolada por la hambruna y el conflicto.
El incidente ocurrió en la noche del domingo, cuando el convoy, compuesto por unos 50 barcos y activistas de 44 países, se encontraba en el puerto de Sidi Bou Said, en Túnez, preparando su próxima salida hacia Gaza. Según informaron los organizadores, un objeto luminoso y en llamas impactó en la cubierta del barco, específicamente en los chalecos salvavidas y en los almacenes situados debajo de la cubierta. El impacto provocó un incendio que fue rápidamente controlado, sin que se registraran heridos entre la tripulación ni los pasajeros.
Las autoridades tunecinas han negado que el incidente haya sido causado por un dron, afirmando que el incendio se originó en el propio buque. Sin embargo, varios videos publicados en redes sociales por los responsables de la flotilla muestran un objeto volador que golpea el barco desde arriba, en un acto que muchos analistas consideran un posible ataque con drone.
«Se produjeron daños por un incendio en la cubierta principal y en los almacenes de debajo de la cubierta», indicó un comunicado de la GSF. «Nuestros esfuerzos continúan por llevar ayuda y solidarizarnos con el pueblo de Gaza. Este acto no detendrá nuestra misión pacífica», añadió el texto.
La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, grabó un video desde el puerto en el que declaró: «Si se confirma que fue un ataque con drones, estaríamos frente a una agresión contra Túnez y su soberanía». Albanese también destacó que existe un historial de amenazas y declaraciones hostiles contra la flotilla, especialmente por parte de Israel, que en varias ocasiones ha intentado impedir sus operaciones.
Este incidente se produce en un contexto de máxima tensión en la región. La ofensiva militar israelí en Gaza, que se intensificó tras el ataque de Hamas al sur de Israel el 7 de octubre y la toma de rehenes, ha provocado la muerte de más de 64.000 palestinos, en su mayoría civiles, y ha dejado a millones desplazados. La comunidad internacional advierte sobre una crisis humanitaria inminente, con la ONU alertando sobre una hambruna que amenaza a toda la población en Gaza.
La flotilla Global Sumud, que en su recorrido busca llevar ayuda y denunciar el bloqueo, ha sido objeto de múltiples ataques y hostilidades en los últimos meses. La semana pasada, decenas de embarcaciones partieron desde Barcelona y Génova en una misión que busca romper el cerco marítimo y solidarizarse con los habitantes de Gaza, especialmente en medio de las operaciones militares israelíes que se expanden por el enclave.
Greta Thunberg, conocida por su activismo climático, viaja en el «Family» junto a otros activistas y defensores de derechos humanos. La joven ha expresado en varias ocasiones su rechazo a la violencia y su apoyo a la ayuda humanitaria en Gaza, reiterando la importancia de buscar soluciones pacíficas y evitar la escalada del conflicto.
Mientras tanto, las autoridades tunecinas continúan investigando el incidente y reforzando la seguridad en el puerto. La comunidad internacional observa con atención, ante la posibilidad de que el ataque sea un nuevo capítulo en la escalada de tensiones en la región, que sigue marcada por el conflicto, la violencia y la incertidumbre por el destino de Gaza y sus habitantes.
