14 de noviembre de 2025

«Salidos de Salamanca » vuelve al cine Gaumont 

Función Única: miércoles 28 de mayo, a partir de las 20.00HS, en la sala 1 (Leonardo Favio)

La chacarera llega al cine Gaumont. Un documental fundamental para el folklore argentino que tiene como eje la chacarera, se proyectará por única vez en la Semana de Mayo, el miércoles 28 en la Sala Leonardo Favio. La presentación contará con la presencia de su directora, Josefina Zavalía Ábalos y artistas y músicos que participan de la película.

En un lejano pueblo del noroeste argentino, los iniciados pactan con el diablo a cambio de talento musical. Documental que explora el origen de la chacarera ligado al proceso de mestización ocurrido en América Latina y su inevitable relación con la Salamanca.

Esta película tiene que ver con el misterio, con la magia, con el zupay, con las creencias, con el monte, con el río. Tiene que ver con la necesidad de construir identidad y con sentirnos parte del folklore vivo.

Trailer

SALIDOS DE LA SALAMANCA fue seleccionado en un circuito de festivales nacionales e internacionales. Realizó una gira de pre-estreno en la Ciudad Capital de Santiago del Estero. Con motivo del Aniversario Madre de Ciudades, la película recorrió los pueblos de La Banda, Loreto, Atamisqui, llegando a Salavina, donde fue filmada.

También, una gira por la Provincia de Jujuy, por las localidades de la Quebrada de Humahuaca hasta Calilegua y San Salvador, siempre acompañada por músicos del lugar.

Tuvo su estreno nacional en 2024 en todo el país, en el circuito de Espacios INCAA y desde entonces continúa girando en distintas salas del mundo, como España, Francia y Alemania. Asimismo, fue exhibida en la TV Pública y el Canal Encuentro llegando a todos los hogares.

SALIDOS DE LA SALAMANCA fue declarada de Interés Cultural por la Provincia de Santiago del Estero y de Interés Parlamentario por la Honorable Cámara de Diputados.

Ha participado en:

– 25° Festival Internacional de Cine de Punta del Este, Uruguay; en la Sección Música.

– 24° BAFICI Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires.

– 5° FICER Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, en Paraná.

– 23° FENAVID Festival Internacional de Cine de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

– 38° Festival del Cinema Ibero-Latino Americano en Trieste, Italia, en la sección Mundo Latino.

– 9° Festival Internacional de Cine de las Alturas en la Sección Panorama del NOA, en Jujuy.

– 27° Festival Rencontres de Cine Sud-Americain de Marseille, Francia, elegida como film de Clausura del Festival.

Ha recibido los siguientes galardones: 

-Premio Especial del Jurado de Largometrajes en el 9° ARFECINE-Semana de Cine Internacional de Buenos Aires.

-Premio Especial del Jurado a la Mejor Fotografía en el 3° Festival Internacional de Cine Entre Glaciares, El Calafate, Prov. de Santa Cruz.

FICHA TÉCNICA 

País: Argentina

Año: 2023

Duración: 63 min

Dirección y guión: Josefina Zavalía Ábalos

Cámara y Fotografía: César Giardia Alemani / Juan Pablo Chillón / Eduardo Fisicaro

Montaje: Elena Marangón

Diseño sonoro: Paula Ramírez

Música: Lucas Gordillo

Producción: María Vacas

Con la participación de Peteco Carabajal / Víctor Simón

PRESSKIT – MATERIALES DE DESCARGA

https://drive.google.com/drive/folders/17Q29LcBomqoKwEPmls60O6G8SCSniT3A?usp=sharing

SU DIRECTORA

Josefina Zavalía Ábalos debutó en la dirección con el film “Ábalos, una historia de 5 hermanos” (2018) y “Salidos de la Salamanca” es la segunda obra de una trilogía sobre el folklore argentino, dado que la misma concluirá con un tercer documental sobre la vidala, el quichua y el blues. Actualmente está realizando la postproducción de un corto animado llamado «Sachayoj, espíritu del monte». 

SALIDOS DE LA SALAMANCA nos lleva a “develar o no” el enigma de la chacarera. La propia realizadora, Josefina Zavalía Ábalos nos cuenta sobre sus motivaciones: “Algo en mi interior, me llamaba a seguir profundizando en el misterio que tiene la tierra santiagueña. Me crié entre leyendas y sonidos del monte. Impregnada mi memoria de esa cultura, que, con el tiempo, resignificó una visión personal acerca de la historia musical de la tierra de mis abuelos Los Hermanos Ábalos“.

ALGUNAS CRÍTICAS DE LA PRENSA

«A través de una narrativa visual y sonora cautivadora, Salidos de la Salamanca captura la esencia de este lugar único, donde la música se convierte en un rito colectivo que trasciende lo festivo y se sumerge en lo espiritual».

Juan Pablo Russo (Escribiendo Cine)

«Entremezclando música maravillosa, con poesía, imágenes de atardeceres que embelesan y mitos del lugar, la directora va entretejiendo una obra que es una hermosa apología a la chacarera y al folclore argentino».

Nito Marsiglio (Cine Argentino Hoy)

«Desde un enfoque filosófico, histórico, poético y místico, la autora construye un agradable relato audiovisual que intenta “develar el aquelarre musical entre indios y esclavos africanos” que da origen a la chacarera y lo hace a través de testimonios, material de archivo inédito y bellísimos registros del monte santiagueño y sus habitantes».

Sergio Sánchez (Página 12)

«Intensa búsqueda de nuestras raíces culturales (4 estrellas). Es un documental rico en información histórica y musical con el aporte de filmaciones y entrevistas. Hay una muy buena fotografía, y esencialmente un excelente trabajo de preproducción que permitió alcanzar un largometraje cultural-educativo de visión obligatoria».

Elsa Bragato (Actoresonline.com)

«El núcleo de esta película gira en torno a la chacarera, una danza tradicional argentina, y su conexión con la Salamanca, un misterioso lugar lleno de magia y creencias. La película se sumerge en un vibrante ritmo y la búsqueda de los rituales y los mitos, revisando también el vínculo con la naturaleza y las creencias ancestrales del noroeste argentino».

Gastón Dufour (Cinergía Online)

«Un documental imperdible, bello en su fotografía y etnografía, hecho con sensibilidad, búsquedas y encuentros, que el espectador deseará que no acabe nunca. ¡Aplausos!»

Liliana Isod (El espectador emancipado) 

«Un emotivo documental de Josefina Zavalía Ábalos que une, como lo hace la chacarera y dicen los expertos, la música y la mitología, los enigmáticos misterios y las tradiciones, el origen de mestización de América y la voz de un chamán.// Un trabajo minucioso, imperdible, para ser mostrados en colegios, para el orgullo de una tradición cultural que pactó con el mismísimo diablo para una permanencia eterna».

Catalina Dlugi (El Portal de Catalina)

««Salidos de la Salamanca», una joya del cine argentino que retrata la música de raíz vinculada a lo ancestral en tierra santiagueña».

Sebastián Duarte (Músicas del Mundo)

«Y aparece, por supuesto, el paisaje de Salavina, monte ralo, animales sueltos por el patio de los ranchos, atardeceres cada vez más hermosos, y la gente levantando polvareda en el baile de una peña al aire libre hasta llegar al trance feliz y colectivo en una noche teñida de rojo, una imagen excepcional, donde todos parecen, como dice el título, salidos de la Salamanca. Y a lo mejor es eso».

Paraná Sendrós (Ámbito Financiero)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *