14 de noviembre de 2025

Movilización frente al Congreso: jubilados, Abuelas de Plaza de Mayo y trabajadores del Garrahan unidos contra las políticas de ajuste

El Congreso Nacional vuelve a ser epicentro de una protesta masiva que combina reclamos previsionales, sanitarios y de derechos humanos. Como cada miércoles, jubilados se concentran frente al Parlamento para repudiar el veto del presidente Javier Milei a la ley que buscaba mejorar los haberes y extender la moratoria previsional.

Sin embargo, la jornada adquiere una dimensión mayor al sumarse organizaciones históricas y trabajadores de sectores estratégicos.

Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a movilizarse desde el mediodía para exigir la protección del Banco Nacional de Datos Genéticos, pieza clave para la restitución de identidades. En un comunicado, alertaron sobre la necesidad de aprobar “leyes de emergencia para los sectores más afectados por las medidas actuales”, lo que coloca el reclamo en el centro de la agenda de derechos humanos.

Paralelamente, los trabajadores del Hospital Garrahan también se harán presentes en el Congreso. “En asamblea decidimos movilizarnos para exigir la declaración de la emergencia pediátrica, que contemple una actualización salarial para todo el personal. Es urgente poner fin a las políticas que atentan contra la salud pública”, afirmó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital. La denuncia por recortes presupuestarios en el principal centro pediátrico del país se suma así a un escenario marcado por la tensión social.

La protesta incluye además el rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, que buscaba garantizar recursos para personas en situación de vulnerabilidad. Con múltiples demandas convergiendo, la movilización se transforma en un símbolo del descontento frente a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno.

En previsión de posibles incidentes, el Congreso amaneció vallado y con un fuerte operativo de seguridad, luego de los enfrentamientos ocurridos en la manifestación de la semana pasada. La presencia policial refleja el clima de confrontación creciente, mientras distintos sectores sociales buscan hacer oír su voz en un contexto de crisis económica y decisiones oficiales que profundizan las tensiones políticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *