La industria muestra signos de estancamiento mientras la construcción mantiene el ritmo de recuperación
Pese a una mejora interanual marcada por el efecto de la baja base de comparación de 2024, la producción industrial volvió a caer en junio, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La actividad manufacturera registró una contracción del 1,2% en términos desestacionalizados respecto a mayo, lo que reabre interrogantes sobre la solidez del repunte del sector industrial tras el ajuste inicial del gobierno de Javier Milei.
En términos interanuales, el índice de producción industrial manufacturero (IPI) mostró un crecimiento del 9,3%, mientras que el acumulado del primer semestre de 2025 se ubicó un 7,1% por encima del mismo período del año anterior. Sin embargo, los analistas advierten que estos incrementos se explican en gran parte por la profunda caída que sufrió la industria en 2024 tras la fuerte devaluación impulsada en los primeros días del nuevo gobierno.
El dato mensual negativo de junio quiebra una racha de recuperación que venía sosteniéndose con altibajos desde principios de año y sugiere que la reactivación enfrenta límites estructurales. Aun así, en el detalle interanual, quince de las dieciséis divisiones industriales mostraron subas, destacándose rubros como “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (+42,7%), “Muebles y colchones” (+38,2%) y “Vehículos automotores” (+29%). La única excepción fue “Productos de metal”, que cayó 5,8% interanual, posiblemente afectado por la ralentización de la obra pública y la baja inversión en infraestructura pesada.
En contraposición, la actividad de la construcción continúa mostrando signos más consistentes de recuperación. En junio, el indicador sintético del sector (ISAC) creció 0,9% respecto al mes anterior y 13,9% interanual. El acumulado del primer semestre refleja un alza del 10,8%, consolidando al sector como uno de los motores de la reactivación económica.
El análisis del consumo aparente de insumos muestra crecimientos destacados en productos clave para obras de infraestructura y vivienda. Las mayores subas interanuales se dieron en mosaicos graníticos (+62,9%), asfalto (+51,5%) y artículos sanitarios de cerámica (+47,9%), lo que sugiere una reactivación tanto en obras públicas como privadas. Solo el yeso (-4,5%) y la cal (-3,9%) mostraron caídas, en un contexto general de fuerte dinamismo.
El repunte del sector construcción podría estar sostenido por la normalización de precios relativos tras la devaluación y una mejora en las expectativas empresariales, aunque la contracción mensual en la serie tendencia-ciclo (-0,8%) sugiere que el ritmo de crecimiento podría estar moderándose.
En síntesis, el panorama productivo de junio revela señales mixtas. Mientras la construcción sostiene su repunte, la industria vuelve a mostrar signos de debilidad cíclica, con un freno que podría anticipar dificultades si no se consolida la recuperación del consumo y la inversión. El rebote estadístico ya no alcanza para ocultar los desafíos estructurales que enfrenta la economía real en un contexto de ajuste fiscal y desaceleración de la demanda interna.
