25 de abril de 2025

Inicia el diálogo de paz entre el gobierno colombiano y disidencias de las Farc 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, da un nuevo paso en busca de cumplir su promesa de paz total en Colombia: delegados de su gobierno comienzan a negociar el lunes en Caracas con representantes de la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.

Los diálogos con el grupo al mando del ex número dos de la extinta guerrilla, alias Iván Márquez, quien fuera uno de los mayores guías ideológicos de la poderosa organización rebelde, son la tercera apuesta de paz del mandatario, quien considera que la salida al conflicto armado de seis décadas en Colombia son los acuerdos.

En 2022 empezó a negociar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas, Ciudad de México y La Habana. Además, instaló una mesa con el Estado Mayor Central (EMC), otra facción de desertores del acuerdo de paz con las FARC suscrito en 2016.

No hay mayores detalles de la agenda en Caracas con la Segunda Marquetalia, más allá de un documento fundacional firmado el 5 de junio en la capital venezolana enfocado en “promover cambios y reformas democráticas para la paz en la que las poblaciones y los territorios sean la prioridad, fortaleciendo la movilización social”, según el Gobierno.

El documento habla del establecimiento de comisiones negociadoras para alcanzar “el desescalamiento del conflicto, la construcción de territorios de paz”, así como la atención de víctimas.

“No se identifica que alias Iván Márquez o la Segunda Marquetalia estén buscando una pista hacia lo político”, explicó a la AFP Francisco Javier Daza, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES).
A diferencia de las negociaciones que resultaron con el acuerdo de 2016, esta instancia “busca un desescalamiento de la violencia en los territorios donde ellos operan: la idea de llegar al poder, del poder estatal, no figura en la agenda de lo que se va a negociar”.

Antes de iniciar los diálogos, el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo, adelantó que “hay acercamientos” para llegar a un cese al fuego bilateral.

El 1 de enero de 2023 Petro, él mismo un ex guerrillero de la extinta M-19, anunció una tregua por parte de las fuerzas del Estado que duró seis meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *