13 de noviembre de 2025

Gobernadores reclamaron fondos retenidos por Nación y piden coparticipación directa

Un amplio frente de gobernadores, que incluye a 22 de los 24 mandatarios provinciales, se reunió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a representantes del Gobierno nacional, en una muestra inédita de unidad para exigir la distribución de fondos que consideran propios y cuya retención está afectando seriamente los servicios esenciales en sus jurisdicciones.

Ph: Gerardo Zamora/Redes sociales

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, fue uno de los primeros en hacer pública la postura del bloque. A través de sus redes sociales, comunicó que “las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar las finanzas nacionales, pero en defensa de nuestros intereses federales”.

Según explicó Zamora, se trata de partidas que están atrapadas en fideicomisos que la Nación mantiene bajo su control, impidiendo su llegada a los territorios donde son necesarias para sostener áreas clave como la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública. “Son imprescindibles para sostener servicios básicos”, advirtió.

El reclamo adquiere especial relevancia en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, luego de meses de ajuste fiscal y retracción de transferencias discrecionales. La falta de respuestas por parte del Ejecutivo de Javier Milei y su decisión de avanzar con una recentralización de recursos parecen haber encendido una alarma transversal en todo el país, sin distinción partidaria.

El proyecto de ley que impulsan los gobernadores apunta a reconfigurar el reparto fiscal sin comprometer el equilibrio de las cuentas nacionales, pero garantizando una distribución automática de fondos que, aseguran, “les pertenecen por derecho”. La movida anticipa un nuevo capítulo de conflicto institucional entre la Casa Rosada y las provincias, en un momento donde la resistencia al ajuste comienza a organizarse con mayor cohesión desde los territorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *