14 de noviembre de 2025

Exportaciones: la industria frigorífica muestra signos de retracción, excepto con China

Durante el primer cuatrimestre del año en curso, las exportaciones de carne bovina de Argentina mostraron un crecimiento tanto en volumen como en ingresos, principalmente impulsadas por el mercado chino. Sin embargo, otros destinos importantes en la industria frigorífica exhiben signos de retracción.

Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), entre enero y abril se despacharon 257.100 toneladas de carne por un valor de U$S 970 millones. Esto representa un incremento del 22% en volumen y un 7,8% en ingresos en comparación con el mismo período del año anterior.

Sin embargo, al analizar el mes de abril, se observa una disminución en la facturación del 7,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, a pesar de un aumento del 9,7% en el volumen exportado. Además, se registró una caída del 14,1% en volumen y del 15,1% en facturación con respecto al mes previo.

En cuanto a los mercados específicos, se observan reducciones en todos los destinos. En Chile, por ejemplo, se experimentaron «bajos niveles en términos históricos» en los envíos de carne enfriada sin hueso, con una caída del 40% en volumen en comparación con abril de 2021.

En Europa, los embarques de carne refrigerada sin hueso cayeron un 30%, influenciados por la finalización de la ventana de embarques para el segundo trimestre de 2024 de la cuota 481 y el alto costo de los novillos aptos para la UE Hilton.

Además, las exportaciones de carne certificada Kosher con destino a Israel sufrieron una merma significativa, con una reducción de 1.260 toneladas en comparación con el mes anterior.

En contraste, en Estados Unidos se registró una caída en los volúmenes de carne enfriada, pero fue compensada por un aumento significativo en las exportaciones de carne congelada, alcanzando más de 2.800 toneladas en abril.

En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos aumentaron un 32% en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando las 8.540 toneladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *