España declaró alerta sanitaria por gripe aviar y ordenó el cierre total de granjas al aire libre
La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y vigente desde hoy, amplía las restricciones que anteriormente afectaban solo a 1.200 municipios considerados de alto riesgo.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha decretado una alerta sanitaria en todo el territorio español ante el avance de la gripe aviar, ordenando el cierre inmediato de todas las explotaciones avícolas que crían aves al aire libre.
La orden establece el confinamiento obligatorio en cualquier modalidad de cría, incluyendo explotaciones ecológicas, de autoconsumo y aquellas que suministran huevos o carne directamente al consumidor. Se prohíbe la cría y el mantenimiento al aire libre de aves de corral y aves cautivas en toda España, en un esfuerzo por contener la propagación del virus.
Cuando el confinamiento no sea posible, las autoridades podrán autorizar medidas alternativas, como la instalación de telas pajareras o dispositivos que impidan el acceso de aves silvestres a las instalaciones, siempre que las aves sean alimentadas en recintos cerrados o en refugios que eviten el contacto con aves salvajes.
Restricciones adicionales
La normativa también contempla prohibiciones específicas para reducir el riesgo de contagio. Entre ellas, destaca la prohibición de criar patos y gansos junto con otras especies, así como de suministrar agua de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que esté tratada. Además, se prohíbe la presencia de aves de corral en eventos, certámenes o ferias ganaderas y culturales. Sin embargo, las comunidades autónomas podrán autorizar estas actividades si las aves son de origen regional y tras realizar una evaluación de riesgo favorable.
Situación epidemiológica y riesgos
El Ministerio ha informado de la detección de 14 focos de gripe aviar en aves de corral (5 en cautivas y 68 en aves silvestres), todos del subtipo H5N1. La propagación del virus en países del centro y norte de Europa en las últimas semanas ha provocado que numerosas aves migratorias lleguen a España infectadas, incrementando el riesgo de contagio en explotaciones al aire libre.
Por ello, las autoridades consideran imprescindible adoptar medidas preventivas estrictas para evitar que el virus llegue a las granjas y se propague rápidamente. La influenza aviar es una enfermedad altamente contagiosa que requiere acciones coordinadas para proteger la avicultura nacional y la salud pública.
