14 de noviembre de 2025

Escándalo en la Universidad de Tucumán: docente cobraba con sexo o dinero para aprobar los exámenes

El caso, que ya tiene imputaciones formales y avanza en la Justicia Federal, revela no solo una trama de corrupción académica, sino también la existencia de redes de complicidad interna que permitieron que esta práctica se mantuviera impune durante años.

Un escándalo de proporciones estremecedoras atraviesa a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), luego de que se confirmara que durante años un docente de la Escuela de Enfermería vendió exámenes, tesis y promociones a cambio de dinero o favores sexuales.

El principal acusado es Ricardo Palavecino, un profesor suplente de la cátedra de Enfermería que, según testimonios, manejaba un sistema aceitado de venta de notas. La gravedad del caso se intensificó con la declaración pública de Paola Villagra, exalumna ya recibida e imputada por cohecho activo, quien admitió haber sido parte operativa del sistema corrupto: “Varios alumnos pagaban por obtener sus notas y en el medio quedé yo porque era la que cobraba. Yo recibí dinero de algunos, el cual se lo entregaba a él”, declaró ante el programa Telenoche, confirmando montos de hasta 100 mil pesos por examen.

La trama comenzó a desmoronarse a finales de 2024, cuando otro profesor de la misma cátedra, Ángel Solorzano, detectó incongruencias entre los exámenes corregidos y las calificaciones cargadas por Palavecino. A esto se sumó una denuncia anónima que alertó sobre un grupo de docentes que aprobaban alumnos a cambio de dinero o sexo.

Con esta información, la Fiscalía Federal N°2, a cargo de Agustín Chit, inició una investigación que, hasta el momento, reveló audios, capturas de chats, transferencias electrónicas y pruebas multimedia que dan cuenta del modus operandi de Palavecino.

Pero el caso va más allá del accionar individual. Según relataron alumnas y testigos, la operatoria era conocida dentro del ámbito estudiantil. Algunos exámenes se vendían, otros se promocionaban directamente, y muchas veces los cobros eran intermediados por otros alumnos.

“Nos decían que no había a quién recurrir porque el centro de estudiantes también estaba metido”, denunció una alumna identificada como Milagros, quien además afirmó que Palavecino solicitaba objetos personales como “lentes de contacto” en lugar de dinero, cuando el soborno no era explícito.

Las acusaciones sobre favores sexuales, aunque aún sin confirmación judicial plena, aparecen respaldadas por testimonios y escuchas telefónicas que muestran conversaciones altamente sugestivas y, en algunos casos, explícitas. Villagra, si bien evitó profundizar en estos aspectos, afirmó que “las escuchas son muy explícitas” y que el docente “decía que había tenido relaciones con algunos compañeros y compañeras” a cambio de aprobarlos.

Este escándalo pone en crisis no solo la reputación de la Escuela de Enfermería, sino también la validez de los títulos emitidos por la institución. Según denunció una estudiante: “Muchos pagaron por su título y ahora están ejerciendo. La sociedad está en riesgo porque no saben hacer su trabajo”. En el contexto de una carrera como Enfermería, donde las competencias adquiridas pueden tener consecuencias directas sobre la vida y salud de pacientes, la denuncia adquiere una dimensión ética y social alarmante.

La Universidad Nacional de Tucumán aún no ha emitido un comunicado institucional categórico frente al caso, lo que refuerza el interrogante sobre el nivel de conocimiento o encubrimiento dentro de la administración académica. La investigación sigue su curso, y se espera que el avance de la causa arroje más nombres involucrados, tanto entre docentes como entre intermediarios estudiantiles.

El caso Palavecino no es un hecho aislado ni una anécdota escandalosa. Es el síntoma de un sistema que naturalizó el acceso desigual al conocimiento, transformando la educación pública en un mercado negro donde los títulos se compran como mercancías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *