13 de noviembre de 2025

El Furniss y la UNSE organizan clase virtual preparatoria para alumnos de Quinto año

El Colegio Alfredo Furniss y la UNSE articularon una clase virtual, de la cual participaron 87 estudiantes de quinto año y docentes de ambas instituciones educativas, en el marco del proyecto denominado «Eureka», que tiene la misión de guiar y preparar a los adolescentes para su ingreso a la universidad.

De la jornada de ambientación universitaria Vía Online, participaron en representación de la Universidad Nacional de Santiago del Estero,  el CPN Sebastián Medina; la Doctora Luisa Zulema Hallak y el Doctor Ángel Muratore.

Estos docentes explicaron el plan de estudios 2021 mediante un recorrido virtual que puso énfasis en la experiencia universitaria, la participación estudiantil y la determinación por obtener un título de grado en la universidad pública. Y, a su tiempo, evacuaron las dudas que muchas veces tienen un peso específico al momento de elegir una carrera, mostrándoles aquellos aspectos relacionados con la vida de un estudiante en la universidad.

“Eureka» es un proyecto institucional que se desarrolla desde hace una década en el Colegio Furniss y tiene por objetivo preparar a sus estudiantes del último año para el acceso a estudios superiores, y en su modelo 2021,  «Afianzando la vocación en tiempos de Pandemia», al igual que el año pasado, el contacto con la Casa de Altos Estudios estuvo marcado por la virtualidad.

Precisamente, la jornada virtual tuvo una amplia aceptación por parte de los estudiantes que pudieron escuchar de los propios articuladores universitarios las respuestas a sus preguntas más comunes tales como, qué carrera estudiar, cuál es la oferta académica de la UNSE y qué oportunidades para hacerlo en Santiago tengo sin tener que viajar a otra provincia.

En esas cuestiones radicaba la importancia de la jornada preparatoria, para que los estudiantes pudieran visualizar y dimensionar su proyección universitaria, consolidando la elección disciplinar en relación con la vocación y la preferencia.

Por su lado, el propósito compartido entre ambas instituciones radicaba en dar a conocer las propuestas académicas, qué derechos y obligaciones asisten a los chicos al elegir una carrera, la metodología del cursado, la regularidad y promoción de una materia y los  exámenes en su máxima expresión.

Por último, vale mencionar que la jornada doble de ambientación universitaria contribuye a que el adolescente decida por una carrera de estudios superiores, proporcionándole la información de primera mano y las herramientas para apuntalar los conocimientos basadas en la lectura, comprensión y producción de textos que adquieren durante su formación secundaria y que garantizarán su permanencia y finalización de la carrera elegida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *