14 de noviembre de 2025

El ajuste sobre la ciencia llegó al 20% en lo que va del año y recae sobre salarios, becas e infraestructura

En octubre volvió a caer la inversión. Advierten que el deterioro se refleja en todos los organismos científicos del país e impacta en salarios de investigadores, becas y sub-ejecución en infraestructura y equipamiento.

Por Eduardo Porto*

Ph: Archivo

La Función Ciencia y Tecnología del Presupuesto se encamina a completar el año 2025 con una pérdida del 19,7% en términos reales, como consecuencia del retraso en el poder adquisitivo de los salarios y becas y, en simultáneo, la alta sub-ejecución en puntos como infraestructura y equipamiento.

La tendencia de la inversión estatal en ciencia y tecnología continuó a la baja en el mes de octubre. La Función Ciencia y Tecnología del Presupuesto se encamina a completar el año 2025 con una pérdida del 19,7% en términos reales, como consecuencia del retraso en el poder adquisitivo de los salarios y becas y, en simultáneo, la alta sub-ejecución en puntos como infraestructura y equipamiento.

Ajuste transversal a la ciencia

El Grupo EPC-CIICTI analizó la situación presupuestaria del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en octubre: “continúa consolidándose el panorama de ajuste transversal en el sector, afectando a casi todos los organismos de ciencia”. En particular, se destacaron las caídas desde 2023 en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (-79,5%) y en la Agencia I+D+I (-85,4%), mientras se niveló un ajuste en torno al 45% de caída en términos reales para todos los organismos de ciencia desde la asunción de Javier Milei.

Los organismos afectados

INTI cae un 43,3% en lo que va del año. CNEA lo hace un 22,9% y el CONICET un 17,3%. La única excepción relevante a la caída generalizada es la CONAE, organismo que tras caer un 13,4% en 2024, recuperó en términos reales un 40,8% este año.

A su vez, el informe del Grupo EPC-CIICTI asegura que “la política presupuestaria de CyT se encuentra fuertemente incidida por el abandono de programas como el Programa 48 de Federalización, dependiente de la actual Secretaría de ICT (ex MINCyT Central). Ese programa gestionaba los fondos provenientes de la actualmente incumplida Ley 27.614 de Financiamiento del SNCTI. Desde 2022, ha caído un 96,9% en términos reales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *