13 de noviembre de 2025

Causa Libra: Diputados citarán a Karina Milei por su presunto rol en la cripto estafa

La decisión, impulsada por la oposición, busca esclarecer el presunto rol de la hermana del Presidente en la promoción de una criptomoneda que terminó en una estafa millonaria y su supuesta participación en «pagos indebidos» y coimas.

En un nuevo capítulo del escándalo que sacude al gobierno de Javier Milei, la Comisión Investigadora Libra de la Cámara de Diputados aprobó la citación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El debate en el seno de la comisión reveló una profunda división política, con el oficialismo y sus aliados intentando frenar las citaciones y cuestionando la legalidad del cuerpo investigador. Sin embargo, la mayoría opositora logró imponerse, dejando en evidencia la fragilidad de la defensa del Gobierno ante las graves acusaciones.

La diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, fue contundente al justificar la citación de Karina Milei. Además de su presunto rol como nexo entre los empresarios cripto y el presidente, Selva señaló las acusaciones que tramitan en tribunales de Estados Unidos que la señalan como la persona que controlaba al Presidente y gestionaba supuestos «pagos indebidos».

Este punto, que se suma a la implicación de la secretaria en la causa de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), coloca a la figura más cercana al jefe de Estado en el centro de una tormenta de acusaciones.

La comisión también aprobó la citación de un amplio grupo de implicados, incluyendo a los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, el ex titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sergio Morales, y el diputado José Luis Espert, quien será interrogado por un tuit de su cuenta verificada que promocionaba una «memecoin» y su reunión con los gestores de la estafa.

El Gobierno denuncia una «persecución política»

Desde el oficialismo, la respuesta no se hizo esperar. Los diputados de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados intentaron descalificar la investigación, argumentando que el nuevo reglamento de la comisión «viola la división de poderes» e «invade las competencias del Poder Judicial». Para el legislador libertario Álvaro Martínez, la comisión es una maniobra para «ensuciar al Gobierno» y «poner palos en la rueda».

No obstante, la oposición, liderada por la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), defendió la legalidad de la comisión, asegurando que se ajusta a la «tradición parlamentaria» y que su objetivo no es «constituirse en abogados de nadie», sino buscar la verdad y garantizar la defensa de los involucrados.

El avance de esta comisión investigadora representa un fuerte golpe para el Gobierno de Milei. La citación de su figura más leal, junto a una serie de ex funcionarios y empresarios, demuestra que la oposición está dispuesta a llevar la investigación hasta las últimas consecuencias.

El rechazo de la Justicia a los pedidos de censura y el aval del Congreso para investigar la presunta red de corrupción y estafa, ponen al Ejecutivo en una posición de vulnerabilidad, obligándolo a dar explicaciones ante una batería de acusaciones que comprometen no solo a la hermana del Presidente, sino también a su propio entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *