14 de noviembre de 2025

Absolvieron al cura acusado de abuso y se desató el escándalo, la indignación y la bronca

El excura Carlos Eduardo José, de 62 años, acusado de abusar durante 9 años de una alumna de un colegio parroquial en la localidad bonaerense de Caseros, fue absuelto con un fallo dividido en el juicio que se le seguía por abuso sexual infantil y los argumentos se centraron en que la causa había prescrito.

El sacerdote estaba imputado por «abuso sexual gravemente ultrajante triplemente agravado» en perjuicio de una exalumna a quien -según la acusación- agredió sexualmente entre sus 12 y 21 años y el tribunal dictaminó que los hechos están prescriptos, a pesar de que la fiscalía había solicitado 20 años de cárcel, por lo que se dispuso su inmediata libertad.

El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de San Martín, integrado por los jueces Raúl Luchelli Ramos, Carolina Martínez y Mónica María Carreira, fue recibido con muestras de enojo y dolor por parte de las denunciantes, sus familiares y amigos, que se cruzaron en la calle con quienes acudieron a apoyar al exsacerdote.

“Los jueces, los abogados, los que vinieron a defenderlo son cómplices. Cubren a un pedófilo, él ahora sale y vuelve a abusar. De mí abuso 15 años y no me va a volver a abusar, va a abusar a otra nena”, dijo la denunciante, Mailín Gobbo, visiblemente conmocionada y entre lágrimas al salir del tribunal.

Señalando a las otras denunciantes y víctimas de otros casos de abuso en el mismo colegio San José Obrero de Caseros, la joven aseguró: “No soy yo nomás, son ellas, las que me escribieron, las que se dieron cuenta con mi caso de que cuando te apoyan el pene erecto, te tocan o te besan sin que vos quieras, es abuso”.

Para fallar como lo hicieron, los integrantes del tribunal desdoblaron en dos los hechos sucedidos entre 1999 y 2008, según hubieran ocurrido en la escuela o en la casa familiar de la denunciante, votando unánimemente por la absolución en el primer caso y mayoritariamente por ésta en el segundo caso, con el voto en disidencia de Martínez.

Por su parte, el abogado de Gobbo, Héctor Silveira, calificó el veredicto como “impresentable”, “bochornoso” y “una vergüenza”. El letrado explicó que la absolución sobrevino porque el tribunal consideró un hecho “prescripto” y en el otro aplicó “el beneficio de la duda” ante una votación dividida.

“Todavía nadie se pone los pantalones largos en la justicia de la provincia de Buenos Aires; gobierne quien gobierne tenemos el mismo procurador que es del Opus Dei y donde está la iglesia, hay prescripción”, afirmó Silveira en declaraciones a la prensa.

El abogado contó que los jueces “partieron los hechos en dos, que es algo que podían hacer”, pero aseguró que “el Juzgado de Garantías y la Cámara ya habían confirmado que no había prescripción».

«Ahora iremos a Casación y si no hay respuesta iremos a la Suprema Corte de Justicia, a la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) y donde tenga que ser porque se tiene que cortar de una vez por todas” la impunidad, agregó.

Silveira se refirió a la ley de imprescriptibilidad vigente, pero se preguntó qué se va a hacer con «todos los que fueron abusados antes de 2011» y sentenció: «Alguien se tiene que hacer cargo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *